Lo hizo desde la Quinta de Olivos y como si aún estuviera en campaña. Habló de un “acuerdo sustentable” y contra los ajustes. Definió al endeudamiento como el “escollo más grande” que vendrá y planteó un llamado a la “oposición responsable y abierta al diálogo”. Sin embargo, en dos años de Gobierno el Frente de Todos hizo un ajuste durísimo para acordar con el capital financiero internacional.
Domingo 14 de noviembre de 2021 21:15
Lo hizo desde la Quinta de Olivos y como si aún estuviera en campaña. Habló de un “acuerdo sustentable” y contra los ajustes. Definió al endeudamiento como el “escollo más grande” que vendrá y planteó un llamado a la “oposición responsable y abierta al diálogo”. Sin embargo, en dos años de Gobierno el Frente de Todos hizo un ajuste durísimo para acordar con el capital financiero internacional.
En lo que pareció un mensaje grabado, el presidente Alberto Fernández habló este domingo por la noche, tras que se conocieran los resultados generales, en las que el Frente de Todos no logró revertir la derrota de las PASO.
El mensaje fue acorde a lo que viene diciendo el Frente de Todos y repitió en campaña. Por un lado, habló acerca de las dos crisis generadas tanto por la gestión anterior y, por el otro, la crisis por la pandemia.
En el mismo tono de la campaña, Fernández afirmó “hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y sé bien que los argentinos y argentinas necesitamos un horizonte. Tenemos derecho a la esperanza. Tenemos derecho a la esperanza”.
Ese fue el marco para hacer un llamado a acuerdos a lo que definió como una “oposición responsable y abierta al diálogo”. Señaló que “a la mayor brevedad posible, voy a dirigirme a los representantes de la voluntad popular y a las fuerzas políticas a las que representan, para acordar una agenda tan compartida como sea posible”.
Este acuerdo, dicho sin mayores vueltas, es un acuerdo para garantizar que el acuerdo con el FMI -y el ajuste que vendrá de la mano del mismo- cuenten con el mayor aval posible en las fuerzas políticas patronales. En su discurso el presidente afirmó que esa decisión contaba con el apoyo político del Frente de Todos, incluida Cristina Kirchner.
Indicó que la decisión “ha sido el fruto del trabajo conjunto con la Vicepresidenta de la Nación, el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y mi gabinete de ministros y ministras”.
Bajo esa premisa afirmó que “es tiempo también de resolver el problema derivado de la deuda contraída por el Gobierno que me precedió con el Fondo Monetario Internacional. Ese es el escollo más grande que enfrentamos para continuar en la senda de la recuperación económica y de la construcción de un país con más equidad”.
Finalmente, hizo un anuncio: “En la primera semana de diciembre de este año, enviaremos al Congreso de la Nación un proyecto de ley que explicite el “Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable”. Ese programa contemplará los mejores entendimientos que nuestro gobierno haya alcanzado con el staff del FMI en las negociaciones”.
Aunque el presidente habló en reiteradas ocasiones contra las políticas de ajuste, es precisamente esto lo que vino haciendo el Gobierno nacional. Un ajuste que llegó a recibir la felicitación del mismo Domingo Cavallo.