lid bot

Elecciones UNT. Todo por un cargo: en Artes hay un frente entre la Franja Morada y el kirchnerismo

Las agrupaciones La Reforma (Franja Morada), Vamos por Artes y Nuestramérica conformaron un frente para las elecciones de Consejo y Centro de Estudiantes.

Domingo 17 de abril de 2022 00:00

El momento electoral en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) da pie a que "pasen cosas" en el camino por un lugar en la elección antidemocrática de decanos y el rector por los próximos cuatro años. En la Facultad de Artes tiene un ejemplo con el frente "Unidos por Artes", integrado por una agrupación de la Franja Morada y sectores ligados al kirchnerismo. Esta alianza entre La Reforma (FM), Nuestramérica (MP La Dignidad) y Vamos (una ruptura reciente de Sur) se presentará para las elecciones a consejeros por el claustro estudiantil y para centro de estudiantes.

"Unidos por Artes" oculta bajo siete llaves la adhesión de algunos de sus integrantes a Juntos por el Cambio o la de otros integrantes al Frente de Todos. Bajo una falsa independencia, también ocultan su apoyo a Silvia Agüero para decana y a la fórmula Sergio Pagani-Mercedes Leal para el rectorado. En este sentido, expresan el pacto de peronistas y radicales para gobernar la UNT desde hace años y que ahora tiene su expresión estudiantil. "Unidos por Artes" lleva el sello de las autoridades.

Un frente para apoyar a los responsables del ajuste en educación

Las agrupaciones que integran "Unidos por Artes" ocultan su pertenencia política no solo porque resulta increíble la alianza entre macristas y peronistas por un cargo; si no también porque sería admitir que pertenecen y apoyan a los candidatos de los partidos políticos que son responsables del ajuste en curso.

El macrismo, que apoya La Reforma-Franja Morada, es el responsable de una enorme deuda externa que derivó en un ajuste al presupuesto educativo. Mientras el Frente de Todos, apoyado por el resto de "Unidos por Artes", convalidó la estafa macrista e impulsó un acuerdo para pagarle al FMI, mientras crece la pobreza y los salarios pierden frente a la inflación. Ese ajuste también repercute en otras áreas de la cultura, como vimos recientemente en el conflicto del INCAA.

Si quienes integran "Unidos por Artes" apoyan a los responsables de la desfinanciación de la educación -que lleva al recorte de becas o que no se garantice el cursado con comedor, guarderías, boleto- ¿cómo van a impulsar los reclamos estudiantiles?

La izquierda tiene que estar

Estar detrás de las autoridades y los partidos del ajuste implica también un modelo de centro de estudiantes y del rol de los consejeros que es necesario cuestionar. Tras dos años de pandemia, la vuelta a clases se da en el marco de una fuerte deserción, con malabares para poder sostener un cursado o para combinarlo con un trabajo. Nada de eso se pone en discusión y las agrupaciones de "Unidos por Artes", al igual que la D+ o Sur, no plantean una perspectiva para organizar e impulsar los reclamos. Por eso, por ejemplo, en el conflicto de LAP se atienden a los tiempos de la decana mientras peligra el cursado de decenas de estudiantes.

Frente a la idea de que los centros y consejeros sólo deben "gestionar", es importante recuperar esos espacios como herramientas de organización para los estudiantes, para no resignarnos y pelear por nuestro futuro. Sólo Artes a la Izquierda - La Izquierda al Frente plantea esto como puntapié para pelear por becas, comedor, guardería, triple franja horaria y recursos para el cursado, por plata para la educación y no para el FMI. Con referencia en el Frente de Izquierda Unidad de Myriam Bregman y Nicolás del Caño, en estas elecciones damos esta pelea porque en el Centro y en el Consejo la Izquierda tiene que estar.