lid bot

Todos al paro del sector público, a doblarle la mano al gobierno

El gobierno se mantiene intransigente, la Nueva Mayoría y la Derecha pese a sus debates, están unidos en contra de las y los trabajadores, el gobierno paso de su oferta de 3 a 3,2% de reajuste salaria

Miércoles 26 de octubre de 2016

El gobierno se mantiene intransigente, la Nueva Mayoría y la Derecha pese a sus debates, están unidos en contra de las y los trabajadores, el gobierno paso de su oferta de 3 a 3,2% de reajuste salarial, un aumento para los sueldos más bajos de 6%, un bono de vacaciones de 73.500 pesos y un bono de término de conflicto de 75.500 pesos para las remuneraciones por debajo de los 700 mil pesos. Sin embargo, la condición de La Moneda para la entrega de éste último beneficio, habría sido firmar el acuerdo en dicha reunión, lo que no se concretó.
Lo más mezquino de todo esto es que el incremento real será de apenas un 0,4% ya que el IPC estimado a noviembre del próximo año es de 2,8%.

Los dirigentes y la mesa de negociación

Por otra parte el Partido comunista aparece jugando a dos bandos por un lado está en la mesa del sector público con Bárbara Figueroa y por otro es su gobierno el que empuja a los trabajadores a movilizarse y romper la mesa, inclusive esto después de que se bajasen en su exigencias de un 7,5 al 7,0, es decir bajaron más que el 0,2 de aumento del gobierno.

Esto también explica de que no exista un plan serio de movilización, donde los trabajadores públicos busquemos la unidad con el conjunto de los trabajadores estudiantes y usuarios, ya que este reajuste es un parámetro para el aumento del conjunto de los salarios.

Un camino para derrotar al gobierno

Hasta ahora los trabajadores parecemos no tener aliados en esta movilización, ni los parlamentarios del PC o la izquierda extra gobierno de Boric, Jackson o el reciente electo alcalde (Sharp) han tomado alguna postura a favor de los trabajadores del sector público, es necesario que se pronuncien que pongan todos sus recursos para apoyar la movilización.

Es necesario un plan de movilización ascendente para doblarle la mano al gobierno, donde unamos las demandas especificas, como el aumento de sueldo con las luchas contra las AFP, contra la violencia a las mujeres, de ni una Menos, es que los sueldos miserables también violentan las condiciones de vida de las mujeres, que ganan un 30% menos que los hombres en promedio. Es que necesitamos apuntar a unir las demandas del reajuste de sueldo con los temas que hoy afectan al conjunto de las trabajadores y trabajadoras, a los estudiantes y los usuarios.