Sindicato de Profesores y profesionales de la educación junto con el Colegio de Profesores Comunal de Antofagasta convocan a paro este jueves 26 de octubre por grave merma que están amenazados de sufrir psicopedagogos y profesionales habilitados como docentes.
Jueves 26 de octubre de 2017
Arriba de $200.000 es lo que significa el descuento del Bono de Reconocimiento Profesional a partir de este mes cientos de trabajadores de la educación en Antofagasta. Se están llevando a cabo todo tipo de gestiones en todos los niveles, pero ninguna de ellas surtirá efecto sin la presión de un paro en solidaridad entre trabajadores de las distintas unidades educativas.
Patricia Romo la presidenta del comunal del Colegio de Profesores, candidata a Consejera Regional por el Partido de Trabajadores Revolucionarios “Es un momento clave de solidaridad entre trabajadores de la educación, no se trata solo de una lucha por el justo pago del salario total de forma permanente en el tiempo, se trata también de hacerle frente a toda la precarización laboral que vivimos en nuestros lugares de trabajo. Debemos prepararnos para defendernos de los ataques que ya estamos viviendo con la Carrera Docente y la desmunicipalización ambas políticas impuestas por el gobierno. El día jueves queremos hacer carne que esta no es nuestra carrera, aunque este esté promulgada e implementada queremos salir a luchar y no quedarnos en la consigna, este paro es la única medida de acción real para enfrentar estas políticas”.
Ivette Gareca tesorera del Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación “el paro del día jueves 26 tiene como motivo pronunciarnos y hacer presión en las calles por el documento emitido desde la CPIP mediante la Seremi de educación donde establece la improcedencia del pago del BRP a los profesionales que ejercen docencia”.
Galia Aguilera, profesora de la escuela España, delegada sindical y candidata a diputada en el distrito 3 por el Partido de Trabajadores Revolucionarios “este es un nuevo ataque que hace el gobierno contra los trabajadores de la educación, ya que somos cientos los profesionales habilitados afectados por este descuento a nuestros salarios, sumado este atropello al agobio laboral y los contratos a plazo fijo. Somos el eslabón débil ante estos ataques, lo viví en carne propia durante la rebelión de las bases cuando luche junto con mis colegas del Liceo Industrial razón, por la cual no se me renovó el contrato. Me parece excelente la unidad de los trabajadores de la educación ante este ataque, debemos unificarnos como una gran fuerza”.
La marcha tendrá como punto de encuentro será en San Martín con Bolívar y llegará hasta la intendencia.

Nuestra Clase
Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR