×
×
Red Internacional
lid bot

EL COMITÉ EJECUTIVO MODIFICÓ ESTATUTO. Todos bailaron por el sueño de Tinelli: AFA lo habilita a ser candidato

Tras incontables idas y vueltas, “Marce” podrá ser candidato a presidente de AFA. Por acuerdo entre tinellismo y “grondonismo”, aprobaron por consenso modificar artículo que inhabilitaba al conductor, que además fue elegido vicepresidente tercero. Se posterga la elección para Marzo de 2016.

Miércoles 19 de agosto de 2015

Imagen: Diario Registrado

Parece un “blooper”, pero no. En el “mundo AFA” todo es posible y si algún poderoso tiene suficiente “banca”, pone a todos a “bailar por su sueño”. El anhelo de Tinelli de ocupar el sillón de presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) viene de larga data pero encontraba un obstáculo insalvable en el estatuto de la entidad: el artículo 50 imponía la condición de contar con un mínimo de 4 años en algún cargo directivo en clubes u organismos asociados a AFA, condición que Tinelli no cumplía tomando una interpretación estricta.

Luego de una reunión de “mesa chica” entre el propio Tinelli y Matías Lammens (presidente de San Lorenzo), por un lado, y Claudio “Chiqui” Tapia (hombre fuerte de las divisiones de ascenso, presidente de Barracas Central y yerno de Hugo Moyano) y Luis Fernando Segura (hijo del actual presidente de AFA), por el otro, acordaron las modificaciones que luego aprobaría casi como una escribanía el Comité Ejecutivo de AFA, que le dijo “Chau, chau, chaaaaaauuuuu” a la restricción que inhabilitaba al conductor televisivo.

Lo esencial del acuerdo que luego aprobó el Comité Ejecutivo de AFA, además de habilitar a Tinelli, pasa también por la creación de un cargo de Vicepresidente tercero de la Asociación que le fue conferido a “Marce” y la postergación de la elección de la presidencia para el 1° de Marzo de 2016. Por otra parte, se restituye a Roberto Fernández como Presidente del Consejo Federal de AFA, cargo del que había sido bajado por su apoyo explícito a Tinelli.

¿Cómo se debería leer este pacto con el tinellismo y el retroceso del “grondonismo” encarnado en Luis Segura? En principio, hay que hacerlo desde el punto de vista de la política nacional y las elecciones presidenciales de Octubre. La postergación de la fecha para Marzo de 2016 es obviamente un “desensillar hasta que aclare” ya que AFA deberá redefinir sus relaciones con un nuevo gobierno que asumirá en Diciembre de 2015 y con el que tendrá que establecer los términos del acuerdo por el “Fútbol para Todos”, principal fuente de ingresos de AFA. El gesto de abrirle la puerta a Tinelli (además gran empresario de la industria del espectáculo que llega con intenciones de modernizar la televisación y el marketing del fútbol) también puede leerse en el sentido de mostrar disposición a negociar con el futuro gobierno. Al “grondonismo” le conviene también ganar tiempo para configurar alguna candidatura fuerte para competir con Tinelli, candidatura con la que hoy no cuenta.

De acuerdo a fuentes citadas por el diario Clarín, el acuerdo fue monitoreado por Santiago Carreras, senador del Frente para la Victoria y representante del Gobierno en el “Fútbol para Todos”. La necesidad de pactar una salida a la crisis institucional fue tal que obligó a dirigentes de peso como “Chiqui” Tapia a cambiar abruptamente de posición en pocas horas: pasó de declarar que “Si Tinelli es presidente, será ilegítimo. Hay sobornos y aprietes y lo vamos a denunciar. Gran parte de los clubes que lo apoyan no lo hacen por voluntad propia” (en diálogo con el programa de Martín Liberman por FM 103.1) a expresar que “La AFA necesita que todos los dirigentes del fútbol argentino estemos juntos. Rápidamente nos sentamos y logramos el consenso. (…) Lo que pasó, quedó atrás, es pasado". Por su veloz gesto componedor fue premiado con la Vicepresidencia segunda de AFA.

Marcelo Tinelli logró allanar su camino hacia el sillón de la calle Viamonte. Hizo bailar a unos cuantos por su sueño.