Con 224 votos peronistas, radicales, macristas y cívicos, el proyecto de renegociación de la deuda externa obtuvo media sanción. Los únicos dos votos en contra fueron los de Nicolás del Caño y Romina del Plá.
Miércoles 29 de enero de 2020 19:04
A las 17:49 de este miércoles, finalmente la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de “Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Extranjera” que había presentado el Gobierno de Alberto Fernández en procura de conseguir un aval aún mayor del régimen político para encarar la renegociación de la fraudulenta, ilegal e ilegítima deuda pública con los acreedores privados y los organismos internacionales.
Los 224 votos a favor del proyecto oficialista estuvieron compuestos por los de diputadas y diputados del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y demás bloques de partidos tradicionales. Los únicos votos en contra fueron los de Nicolás del Caño (PTS) y Romina del Plá (PO) del Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad. Además hubo una abstención y 29 ausencias.
El acuerdo entre el Gobierno de Alberto Fernández y la oposición de Juntos por el Cambio (responsable directa del fenomenal endeudamiento de los últimos cuatro años), se obtuvo en negociaciones realizadas en las horas previas a la sesión. Allí el oficialismo, a pedido de los gobernadores radicales y de Rodríguez Larreta, aceptó postergar los vencimientos provinciales hasta 2024, además de crear una "mesa de trabajo" para analizar las deudas de cada provincia.
Leé también Claves del acuerdo entre el Gobierno y Cambiemos para votar a favor del proyecto de la deuda
Leé también Claves del acuerdo entre el Gobierno y Cambiemos para votar a favor del proyecto de la deuda
El último lunes el FIT Unidad hizo pública su posición sobre lo que finalmente iba a ocurrir en Diputados, con una declaración titulada Rechacemos el proyecto para pagar la deuda, donde se manifestaba que el proyecto del Frente de Todos “es un cheque en blanco por el cual el gobierno de Alberto Fernández pretende proceder a una reestructuración de la deuda”. Además de denunciar que el macrismo junto a los otros bloques de los partidos patronales se disponían a garantizar la aprobación y que “el acuerdo al que se arribe con los acreedores no será tratado ni aprobado por el Congreso”, la declaración afirma que “el gobierno se atribuye la potestad de modificar el presupuesto para dar cumplimiento a los acuerdos que se lleguen” y que se “ratifican los tribunales extranjeros para dirimir las controversias que surjan”.
Esas consideraciones fueron manifestadas en la misma sesión por el diputado Nicolás del Caño, quien denunció que“muchos de los que hoy están en el Gobierno cuestionaban la deuda por ilegítima e ilegal” pero ahora votan en favor de los buitres y especuladores. También se cruzó con Elisa Carrió (quien votó a favor del Frente de Todos) diciéndole cara a cara que "la izquierda es la única que denuncia el endeudamiento externo".
Lo propio hizo la diputada Romina del Plá, quien manifestó que lo que se votaba no era “ni un mandato ni la recuperación de soberanía, sino un nuevo sometimiento nacional a fondo”.
Pasadas las 18, cuando en el recinto se pasó a discutir las modificaciones en particular al proyecto oficialista, el Frente de Izquierda Unidad realizó un acto en las afueras del Congreso, donde se volvió a manifestar el rechazo a este nuevo proyecto de entrega de los recursos nacionales en favor de los buitres y especuladores internacionales y en perjuicio de los intereses de las mayorías populares, de las jubiladas y los jubilados y de la clase trabajadora.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario