Organizaciones del más amplio arco sindical y político se suman a la marcha de este martes: 17:30 desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo. Jornada nacional de lucha en todo el país. Surge una bandera contra los despidos y el ajuste.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Lunes 17 de julio de 2017
Según analistas de medios, las imágenes del desalojo y la resistencia en PepsiCo, y sus repercusiones posteriores, fueron vistas por más de 20 millones de personas en medios y redes sociales. No hay dudas. Se transformó en un hecho político enorme. Para el gobierno, la oposición y el periodismo, pero también para millones de trabajadores y jóvenes que ven cómo los empresarios y gobiernos atacan, y las cúpulas sindicales miran para otro lado. O traicionan abiertamente como Rodolfo Daer.
Desde ese momento, un conflicto que intentaba ser aislado con presiones represivas, judiciales, ministeriales y extorsiones millonarias de la empresa se ha convertido en un símbolo. Un símbolo de todos los que rechazan la represión, la ola de despidos, la prepotencia de las multinacionales; de todos los que rechazan el ajuste de Macri y Vidal que también aplican los gobernadores; de los que repudian la traición de la CGT y vieron en PepsiCo el ejemplo de los que deciden plantarse.
Entonces, además de esa simpatía que recorre el país, ha comenzado a aglutinar, a reunir, a crecientes sectores que apoyan la causa de esas obreras y obreros que no se resignan a perder: ni su trabajo, ni sus derechos ni la organización que conquistaron.
Los trabajadores y delegados de PepsiCo tuvieron desde el principio una línea clara: “golpear juntos” con todos los que quieren enfrentar esa situación. Como dijo Camilo Mones cuando lanzaron la convocatoria, “si todos los sindicatos enfrentaran los despidos con la misma fuerza el Gobierno y las empresas no podrían avanzar como lo están haciendo. Por eso en esta jornada nacional queremos que los sindicatos opositores al Gobierno nacional salgan junto a nosotros a la calle y movilicen a miles de trabajadores”.
Y la respuesta no tardó en llegar. “PepsiCo somos todos”, han repetido en estos días cientos de organizaciones obreras, delegados de base, incluso sindicatos que no venían participando del apoyo al conflicto. Desde Jujuy a la Patagonia.
Con esa fuerza van a encarar esta nueva etapa de la lucha.
Una bandera para toda la clase obrera
El sábado 15, en un plenario que rebalsó el auditorio del Bauen, fijaron el próximo paso: este martes realizarán una jornada nacional de lucha, que tendrá como epicentro la marcha del Obelisco al Ministerio de Trabajo de Callao al 100. Como plantearon ese día, “llamamos a todas las organizaciones a concurrir masivamente para hacer de esta jornada un día de lucha contundente contra los despidos y empezar a ponerle un límite a las empresa y el gobierno de Macri. Exigimos a la CGT un paro nacional urgente. Ganemos las calles para que se escuche con fuerza la voz y la pelea de los todos los que decimos no a los despidos, no a la represión”.
O sea, transformar su reclamo en una bandera para todo el movimiento obrero.
Desde el sábado se han venido sumando adhesiones y convocatorias a la marcha. Desde los avisos y flyers de sindicatos y comisiones internas hasta el boca en boca. Desde el emotivo video de uno de los delegados y sus hijas, hasta las cadenas de Whatsapp en los lugares de trabajo. “No podés faltar”, repiten.
Algunos se comprometieron en el mismo plenario, donde estuvieron dirigentes de la CTA De los Trabajadores y la CTA Autónoma, de gremios de la Corriente Federal, de Foetra (Telefónicos), AGTSYP (Subte), ATE Capital, UTE-Ctera, el Sutna nacional (Neumático), AGD-UBA, Ademys (Docentes), Cicop (Médicos), la Unión Ferroviaria de Haedo, los Suteba opositores y decenas de comisiones internas.
En estos días se han sumado a la convocatoria el colectivo Ni Una Menos, que nuclea a personalidades y organizaciones que han convocado las masivas marchas del 3J o los “paros de mujeres”. También el Suteba y la Ctera, así como han difundido convocatoria entre sus afiliados distintos gremios de las CTA y la Corriente Federal.
El sindicalismo combativo y de izquierda será uno de los pilares de la convocatoria. Desde las comisiones internas y activistas nucleados en la Agrupación Bordó de la Alimentación (PepsiCo, Mondelez Victoria y Pacheco y otras fábricas), así como otras comisiones internas (Unilever, FelFort). También estarán agrupaciones de decenas de gremios privados, estatales y docentes que ya se han comunicado con los delegados de PepsiCo para comprometer su presencia.
Además de esa fuerte y amplia presencia obrera, estarán allí las principales organizaciones de derechos humanos. Entre ellos Adolfo Pérez Esquivel y el Serpaj; las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas, Mirta Baravalle, Elia Espen y Elsa Pavón; el Encuentro Memoria Verdad y Justicia; María Victoria Moyano, nieta restituida y Alejandrina Barry, hija de desaparecidos.
También el Colectivo Ni Una Menos y otras referentes del movimiento de mujeres que ven en las obreras de PepsiCo un ejemplo. Estarán los jóvenes de los centros de estudiantes de la UBA y de universidades del conurbano, también secundarios y terciarios. Junto a decanos universitarios, personalidades de la cultura y organizaciones sociales.
Se han comprometido a participar diputados y legisladores de distintas fuerzas políticas que han participado de la audiencia en el Congreso y del plenario solidario en el Bauen. Como no podía ser de otra manera, estarán allí Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Nathalia González Seligra, Christian Castillo y Patricio del Corro, que han apoyado a los trabajadores desde el primer día y estuvieron en la primera fila de rechazo a la represión del jueves. Además estarán Néstor Pitrola, Marcelo Ramal, Juan Carlos Giordano y otros referentes del Frente de Izquierda. Otras personalidades y organizaciones de izquierda han comprometido su presencia en la marcha, tal como se publica debajo de esta nota porque la lista es extensísima.
Ser miles, contra los despidos y la campaña del gobierno
Después de haber cometido todas las ilegalidades posibles, la patronal y el Gobierno quieren mostrar a los trabajadores como “intransigentes”. Como una minoría que se resiste a aceptar la realidad.
Repiten el absurdo argumento de que “donde está la izquierda despiden”, pero el conflicto de PepsiCo se encargó de desmentirlos. No sólo demuestra que donde están los sectores combativos y la izquierda se pone todo para enfrentar los despidos, sino también que se puede tener una política para convertir esa lucha en una gran causa popular. Desde los vecinos que ese día se sumaron con sus cacerolas, a los comerciantes que pusieron en sus pizarrones “acá no vendemos productos de PepsiCo porque dejó en la calle a 600 familias”; desde los trabajadores de prensa que se pusieron del lado de los trabajadores, hasta los más diversos sindicatos y organizaciones que se solidarizan con su lucha. Los grandes medios, les guste o no, tienen que hablar de lo que pasa con "las leonas" y sus compañeros.
Esa valentía, esa solidaridad y el enorme repudio a la represión, logró además que muchos trabajadores a los que la empresa había presionado para que acuerden su indemnización hoy estén apoyando la lucha por la reincorporación. Como Alejandro, que el sábado dijo en el plenario “está sirviendo muchísimo lo que están haciendo”. Muchos de ellos estarán este martes, desmintiendo al gobierno y la empresa.
Por todo eso, la marcha encabezada por los trabajadores de PepsiCo promete ser multitudinaria. Eso sería un logro de todo el movimiento obrero. Porque como dijeron el día del plenario, servirá entonces para “fortalecer esta lucha y todas las peleas de los trabajadores y empezar a ponerle un freno a los ataques de los empresarios y este Gobierno de los CEO”.
La jornada nacional de lucha se extenderá, además, a otras provincias donde ya preparan marchas unitarias: Córdoba, Rosario, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Salta, Jujuy y Mendoza, entre otras provincias.
Al finalizar, los trabajadores anunciarán nuevas medidas. No van a bajar los brazos, mucho menos ahora con toda la fuerza que han reunido a su alrededor. Junto al impulso al fondo de lucha y el boicot a los productos de PepsiCo, son parte de un nuevo envión a esta pelea que ya es histórica.
Este martes, otra vez, somos todos trabajadores de PepsiCo. No podés faltar.
***
Convocan junto a la Comisión Interna y trabajadoras/es de PepsiCo Snacks
Adolfo Pérez Esquivel, SERPAJ; Nora Cortinas y Mirta Baravalle, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Nicolás del Caño, Christian Castillo, Myriam Bregman por el PTS en el FIT; Soledad Sosa, Diputada Nacional por el PO en el FIT; Elia Espen, Madre de Plaza de Mayo; Elsa Pavon, Fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo; Encuentro Memoria Verdad y Justicia; Colectivo Ni Una Menos; Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, María Victoria Moyano, nieta restituida por Abuelas de Plaza de Mayo, y Alejandrina Barry, hija de desaparecidos, Lilén Malugani Guillet, docente investigadora, Facultad de Humanidades, UnCa y miembro de la Comisión de Mujeres UnCa; CeProDH; APDH ARGENTINA; CTERA; Mesa nacional de la CTA de los Argentinos; Comisión Interna de Bimbo; CTA de los Trabajadores; ATE CAPITAL; ATE NACIONAL; ATE Provincia de Buenos Aires; CTA Autónoma Nacional; CTA Autónoma PBA; UTE (Docentes Capital); AGTSYP (Metrodelegados); Frente Telefónico de FOETRA; SUTNA NACIONAL; AGD – UBA; ADEMYS; SUTEBA, Comisión de Reclamos Internos de Mondelez Planta Victoria (ex STANI); Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL); Laura Ginsberg y Pablo Gitter | Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA); Movimiento Ecumenico por los Derechos Humanos , Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Liberpueblo, HIJOS Zona Oeste; Oscar Schaller ex detenido querellante contra Milani, Comité por la Libertad de Milagro Sala, Carolina Papaleo, actriz; Patricia Walsh, Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; APDH Regional Rosario; Carlos Propato, ex detenido - desaparecido de la Ford; Marian Rosseaux hija de desaparecido (obrero de Gillete); Eduardo Tavani, abogado; León Piasek, abogado laboralista; María de Jesús Perea, abogada equipo de Género Centro Cultural Kichari Huasi; Autodeterminación y Libertad; Alejandro Bodart y Vilma Ripoll MST en Izquierda al Frente; Familiares y amigos de Luciano Arruga; FAMILIARES Y AMIGOS DE LA SANTA CRUZ; FUNDACION MEMORIA HISTORICA; Comisión Interna Felfort; Comisión Interna Knorr Unilever; Comisión Interna Helmans Unilever; Comisión Interna Lodisser; CTA Autónoma regional Mar del Plata; CTA Autónoma Gral. Alvarado; UETTEL; SOESSIT Bs. As. (Sindicato telefónico) SUTNA Seccional San Fernando; Secretario Gral. CICOP; Rubén Allende, CTEP, Secretario General SINDICATO MUNICIPAL CORONEL SUAREZ; Cecilia Bari, ATRANA, Sindicato de Radio Nacional; Ariel Osatinsky, ADIUNT – Tucumán (Docentes Universitarios); Raquel Blas, ATE Mendoza (estatales), Luciano Càceres (AMSAFE, docentes); Junta Interna ATE-INDEC; Junta Interna INAES; Sec. Gremial Federación NAC. Docente CTA; Edgardo Bunster Del. gral.; Sec. Gremial Asociación Gremial Hosp Moyano; Antonio Rosselló, Federación Conadu Histórica (docentes universitarios); SPIQyP (Sindicato industria química y petroquiminca); Rubén Schofrin, SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires); ENRE Sec. Adj. CTA Lanús; Claudia Consiglio, Suteba Escobar; Suteba Berazategui; Suteba Quilmes, CTA Autónoma Berazategui; Comisión Gremial Interna del Banco Provincia de Bs. As. (Seccional Bs. As.); Comisión Interna Fernet Branca; Trabajadores/as de Madygraf (ex Donnelley); Trabajadores de Worcolor; CI Alicorp; Comisión Interna Praxair; Comisión Interna Sealy; Comisión Interna Morvillo; Comisión Interna Interpack; Comisión Interna Smurfi; Comisión Interna KIMBERLY CLARK; Delegados de la Ex ecotrans, Yonathan Ortiz y Agustín Carrera delegados de Aluex ; Merlo, delegado de Firestone; Comisión Interna No Docente Sociales APUBA; Comision Interna Tobacco, de New Press; delegados agrupación naranja INTI Constituyentes; Aldo Busatto, Delegado Aerolíneas Argentinas APTA; Cristian Miguez, delegado Comisión Interna Acindar ; Federico Navarro, delegado Comisión Interna Aluar Madryn; Christian Paletti, delegado del taller San José, Agetesyp; David Carballo, delegado de Tráfico Línea B; José Luis Perea, Coordinador Mesa Nacional ATE-INTA; Comisión Interna Prodalsa; Laura Kohn, Delegada Ministerio de Economía La Plata; Laura Stevani, Delegada Asuntos Agrarios; Agrupación Bordo de la Alimentación Leonardo Norniella; Agrupación Transparente de la Alimentación; Agrupación Naranja de la Alimentación; Agrupación Nacional Naranja de docentes universitarios e investigadores; Trabajadores metalúrgicos Tenaris Siat; Agrupación BORDO grafica; Agrupación Mariano Ferreyra; Lista Gris Ferroviarios; Agrupación Naranja Gráfica; Agrupación Naranja mecánica el mandril Siderca; Organización de trabajadores radicales Gral. Alvarado Mesa de Trabajadores Mendoza UCR; Agrupación Bordó - No Docentes UBA; Agrupación Violeta (Telefónicos) Lista Granate; Agrupación Memoria de los Telefónicos; Agrupación Telefónica El Juglar; Telefonicos En Movimiento (Cta Autonoma)- Lista Granate: (integrada por Las Agrupaciones: Violeta-Naranja-Roja-Telefonicos de Pie- Verde Negra- Alternativa Telefónica) - Agrupación 18 de marzo; Lista Blanca Turquesa – Telefónicos Rosario; Florencia Avalos, Consejera estudiantil del ISFD N°82 Isidro Casanova, Centro de estudiantes del ISFD y T, N °88, San Justo; FULP (Federación Universitaria de La Plata); La Mella-Patria Grande La Plata; Centro de Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes; Centro de Estudiantes de la Facultad de Psicología UNLP; Centro de estudiantes Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP - Agite-UJS, La Victoria Walsh agrupación política estudiantil de la universidad de las Madres de Plaza de Mayo; Julio Gambina, Economista; EAP Rodolfo Walsh centro de Estudiantes del ISFD N° 82, Lucía Batista Lo Blanco - Consejera Directiva por la mayoría en el claustro estudiantil del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras UBA; Adriana Kenig - Consejera Directiva por la mayoría en el claustro estudiantil del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras UBA; Melina Michniuk - Consejera Directiva por el claustro estudiantil, Facultad de Psicología UBA; Damian Rivas - Consejero estudiantil de la Junta de Historia, Facultad de Filosofía y Letras UBA; Leonel Deza - Secretario de unidad obrero estudiantil del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales UBA (CECSo). Miembro por el PTS/FIT de la comisión directiva; Sofia Achigar - Consejera Directiva por el claustro estudiantil Facultad Cs. Sociales UBA (mandato cumplido); Celeste O’Higgins - Consejera por la mayoría estudiantil de Junta de Carrera de Sociología UBA; Pedro Ruax - Consejero por la mayoría en el claustro estudiantil de Junta de Carrera de Ciencias de la Comunicación UBA; Camila Kimei Marful Martínez - Consejera por el claustro estudiantil en la Junta de Carrera de Trabajo Social UBA (mandato cumplido); Mariana Abril Roji - secretaria de la mujer del CEADIG ; Gonzalo Ruarte - Secretaria General del Centro de Estudiantes de Psicología UBA (CEP); Yohana Cardoso Marino - Secretaria de Géneros y Sexualidades del Centro de Estudiantes de Psicología UBA (CEP); Tomas Davila - Presidente de la escuela Técnica 32 Conducción del Centro de Estudiantes de Artes Visuales, Universidad Nacional de Artes, UNA; Mariana Torrez - Consejera Departamental de la Facultad de Artes Visuales – UNA; Comisión de Género y LGTBI del Centro de Estudiantes Artes Dramáticas de la UNA; Susana Gómez - consejera estudiantil en el terciario Alicia Moreau de Justo; Santiago D’ambrosio - secretaria de Género y Diversidad sexual del centro de estudiantes del Alicia Moreau de Justo; Natalia Sposato - Secretaria de la mujer y diversidad sexual del centro de estudiantes del Joaquín V González ; Tatiana Rojas - secretaria antirepresiva del centro de estudiantes del Profesorado Normal N ° 1; Analía Cabral - secretaria Político pedagógica del Centro de Estudiantes del Profesorado Mariano Acosta; Presidencia CEFTS Trabajo Social; CEHCE Humanidades; Vicepresidencia CECIME (Medicina); Facundo Di Filippo – ex legislador + Partido Social, Luis Roa abogado de trabajadores (Agrup. Abogados Norberto Centeno), Guillermo Pajoni (abogado laboralista), Horacio Meguira Director del departamento jurídico de la CTAA, Asociación de trabajadores docentes de la Universidad Nacional de Moreno; Centro de estudiantes de la técnica 32; Centro de estudiantes del Normal 8; Centro de estudiantes de Mariano Acosta; Centro de estudiantes del Cortazar; Centro de estudiantes del Raggio; Centro de estudiantes del Normal 1; Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (se siguen sumando firmas).

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.