Colegios, Institutos Profesionales, Universidades, Sindicatos, Asambleas populares, Cordones Territoriales, Cabildos, se reunieron este sábado en la toma de casa central para coordinar su participación en la Huelga General de este lunes y martes. Las organizaciones se pronunciaron por la renuncia de Sebastián Piñera y la necesidad de una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana, contra el acuerdo del gobierno y la oposición y por el Juicio y Castigo a los responsables políticos y materiales de la represión.
Domingo 24 de noviembre de 2019
Durante la tarde de este sábado, en la toma de la casa central de la Universidad de Chile, se realizó la asamblea abierta de coordinación con diversos organismos que se han conformado durante la rebelión popular que ya ha superado el mes con constantes y masivas movilizaciones.
Dentro de las organizaciones que se hicieron presente se encuentran los cordones territoriales: Alameda, San Miguel, Vicuña Mackenna, Santiago Centro, Zona Norte y Poniente, en donde participan estudiantes secundarios, universitarios, trabajadores y pobladores. Además estuvieron representantes de las Asambleas Populares y autoconvocadas de San Bernardo, Plaza Chacabuco, Recoleta y Macul, entre otras.
Te puede interesar: Masiva asamblea de coordinación de sectores en lucha en la Casa Central de la Universidad de Chile
Te puede interesar: Masiva asamblea de coordinación de sectores en lucha en la Casa Central de la Universidad de Chile
Rechazo al acuerdo por la paz
En la instancia se discutió sobre el rechazo transversal que ha causado el acuerdo de “Paz y por la Nueva Constitución” del gobierno y oposición. También sobre la necesidad de una Huelga General Activa con un llamado a paralización de los sectores estratégicos de la economía. Asimismo se condenó la persecución política y criminalización de quienes se movilizan, exigiendo, también, juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de las violaciones a los Derechos Humanos que se han cometido contra quienes se han enfrentado a la indiscriminada represión por parte del gobierno de Piñera.
Te puede interesar: Todos a la #HuelgaGeneral este 25 y 26: Seamos millones en las calles con las fuerzas de la clase trabajadora
Te puede interesar: Todos a la #HuelgaGeneral este 25 y 26: Seamos millones en las calles con las fuerzas de la clase trabajadora
En la misma línea, en la instancia, se intercambió en torno al repudio al actuar de Carabineros y las Fuerzas Armadas que, hasta hoy, cargan con decenas de muertos, cientos de víctimas de mutilaciones, violaciones y miles de heridos y torturados.
Te puede interesar: Grave: un Piñera debilitado quiere militarizar servicios públicos esenciales ¡No a la militarización!
Te puede interesar: Grave: un Piñera debilitado quiere militarizar servicios públicos esenciales ¡No a la militarización!
Es por lo anterior, que la asamblea se hizo el pronunciamiento político de la necesidad de disolver las Fuerzas Armadas y de Orden, que durante estas movilizaciones, donde han sido reprimidas familias completas que han salido a exigir los derechos básicos como el acceso a la salud o pensiones dignas, han demostrado que se encuentran al servicio de los intereses de los poderosos y empresarios.
También se discutió sobre la necesidad de una asamblea constituyente libre y soberana, para que sea realmente el pueblo quien decida sobre sus propias necesidades, rechazando de esta manera, la cocina del gobierno, sus partidos, y la oposición.
Para terminar, la asamblea realizó un pronunciamiento de rechazo al golpe de Estado en Bolivia que fue propiciado por la derecha, la iglesia, policías y fuerzas armadas del país, donde hasta hoy han sido asesinadas más de 30 personas.
Próximas acciones
Lunes 25 de noviembre:
Martes 26 de noviembre:
Jueves 28 de noviembre:
Sábado 30 de noviembre: