Organizaciones sociales responsabilizan a los tres niveles de gobierno por la desaparición forzada del luchador social que cumple una semana de desaparecido.
Sábado 19 de octubre de 2019
La movilización convocada para este viernes partió del Hemiciclo a Juárez a las 18:30hrs. y se dirigió al zócalo de la CDMX. Reproducimos el comunicado del Frente Popular Revolucionario respecto a la desaparición forzada del luchador social Arnulfo Cerón Soriano.
Las organizaciones que se hicieron presentes fueron el Frente Popular Revolucionario, el Colectivo Zapata Vive, el municipio Autónomo Indígena Otomí de San Francisco Tlalcilalcalpan, el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, la Unión General de Trabajadores de México, la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, la Asamblea General de Trabajadores y el Partido Comunista de México Marxista -Leninista.
Arnulfo Cerón Soriano, fue desaparecido desde el día 11 de octubre, alrededor de las 20:00 horas y a partir de esa fecha las organizaciones con las que trabajó y dirigió como el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) el Frente Popular de la Montaña, el Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero, el Colectivo Zapata Vive, la Asamblea Nacional Popular y el FPR, se han movilizado en diversas partes del país.
Arnulfo Cerón Soriano, fue desaparecido desde el día 11 de octubre, alrededor de las 20:00 horas y a partir de esa fecha las organizaciones con las que trabajó y dirigió como el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) el Frente Popular de la Montaña, el Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero, el Colectivo Zapata Vive, la Asamblea Nacional Popular y el FPR, se han movilizado en diversas partes del país.
Como luchador social, Arnulfo jugó un importante papel en la lucha en contra de la reforma educativa de Peña Nieto y por la presentación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. A partir del 2016 es dirigente del Frente Popular de la Montaña, integrado por campesinos indígenas y comerciantes ambulantes en la cabecera municipal de Tlapa de Comonfort, Guerrero. Ha desarrollado una lucha activa por la libertad de los presos políticos de Guerrero. Debido a su lucha, en favor de los más pobres, fue amenazado por personajes que actúan de forma anónima y por miembros del Ayuntamiento de Tlapa Guerrero.
El día viernes 11 de Octubre de 2019, salió de su casa para dirigirse a un grupo de AA que él dirige, a 10 minutos de distancia, y hasta el día de hoy se desconoce su paradero.
El día viernes 11 de Octubre de 2019, salió de su casa para dirigirse a un grupo de AA que él dirige, a 10 minutos de distancia, y hasta el día de hoy se desconoce su paradero.
Las organizaciones exigieron durante el mítin una línea de investigación dirigida al presidente municipal de Tlapa Guerrero Dionisio Merced Pichardo y otra dirigida al Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores. También demandaron al gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador, una atención real a las desapariciones y agresiones contra luchadores sociales que se mantienen durante su gobierno; así mismo, los crímenes de gobiernos anteriores como el asesinato de Antonio Vivar Díaz siguen impunes.