×
×
Red Internacional
lid bot

#8M. ¡Tomemos las calles este 8M las mujeres trabajadoras y estudiantes!

Ante el incremento de la violencia patriarcal y la precarización laboral, se vuelve más urgente tomar las calles y luchar por: aborto legal, seguro y gratuito, contra los feminicidios, la violencia patriarcal y por derechos laborales.

Lunes 6 de marzo de 2023

La crisis sanitaria y económica profundizó la desigualdad y pobreza en el mundo, tan sólo en México, hay 43.9 millones de personas viviendo en pobreza y 8.5 viviendo en pobreza extrema, por lo que a raíz de la pandemia incrementó a 4 millones de personas, esto con base en datos de Oxfam México. Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima un incremento de 2.5 millones de pobres también como consecuencias de la alta inflación que se ha registrado en el país en los últimos meses.

A lo anterior se suma la brecha salarial que aún persiste, pues al cierre del año pasado el 56 por ciento de las mujeres se encontraban ocupadas en empleos informales, a su vez, de acuerdo con datos publicados por el Consejo Nacional de la Evaluación Política Social (Coneval), en el último trimestre del año pasado se generaron 845 mil empleos ocupados por mujeres de los cuales 568 mil fueron empleos informales, situación por la cual el salario se vuelve aún más insuficiente para cubrir las necesidades básicas.

Además de enfrentar las dobles y triples jornadas laborales como lo es el trabajo doméstico, así como la falta de derechos elementales como la decisión sobre nuestros cuerpos, debido a que somos las mujeres pobres y de los sectores populares quiénes no podemos acceder a este derecho de manera segura; en México se realizan entre 750 mil y 1 millón de abortos clandestinos aunado a ser una de las primeras cinco causas de muerte materna.

Por otra parte, en las últimas décadas y con el inicio del neoliberalismo, la feminización del trabajo ha crecido de manera exponencial, sin embargo, esta incorporación no significa que existan condiciones laborales dignas o independencia económica para las mujeres, ya que la contratación se concentra en áreas de trabajo infravaloradas, de mayor precarización y explotación laboral.

Ejemplos son bastos, tales como la huelga de la agencia de noticias SUTNOTIMEX la cual se encuentra conformada por el 80 por ciento de mujeres y tras 36 meses continúan luchando por la defensa de su contrato colectivo y contra los despidos injustificados, así como la recién huelga del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la CDMX (SUTIEMS), PILARES o la lucha de las y los profesores de asignatura de la UNAM en contra de la legitimación del contrato colectivo que ostenta la AAPAUNAM.

Ante el contexto de precarización y explotación laboral se suma la violencia patriarcal que enfrentamos las mujeres pobres, estudiantes y trabajadoras, pues en el país se registran 12 feminicidios al día, siendo éste el último eslabón de una larga cadena de violencia machista que vivimos cotidianamente las mujeres.

Tras cinco años del gobierno de la 4T la realidad entorno a la violencia patriarcal no ha cambiado sino se ha exacerbado, a pesar de leyes que únicamente maquillan la violencia hacia la mujer como la Alerta de Violencia de Género (AVG) o la recién ley de seguridad la cual legaliza la presencia permanente de militares en las calles, quiénes son conocidos por cometer abusos y crímenes como la represión en Atenco, la matanza de Tlataya, la desapareción forzada de los estudiantes de Ayotzinapa o el reciente asesinato de 5 jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Aunque mujeres como Claudia Sheinbaum replican un discurso feminista es ella también quién ha dado continuidad a la militarización de la Ciudad de México con la presencia de éstos en el metro de la ciudad; tan sólo en el país se han registrado 80,000 mil reportes de mujeres desaparecidas desde 2006 tras la famosa guerra contra el narco impulsada por Felipe Calderón.

¡Por un movimiento de mujeres independiente, combativo y en las calles!

En la actual contienda electoral rumbo al 2024 son los partidos del régimen que intentan apropiarse de nuestras demandas para relegitimarse y erradicar la tradición de lucha y organización como medios para conquistar nuestros derechos.

Además de ser los que en conjunto con la Iglesia impulsan políticas anti-derechos como la objeción de conciencia, el PIN parental o por nuestro derecho a decidir pese a la recién conquista del movimiento de mujeres ante el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con respecto a la despenalización del aborto.

Aunque las figuras feministas buscan posicionar sus demandas con paridad de género y al feminismo liberal somos las mujeres estudiantes y trabajadoras quiénes vivimos cotidianamente la precarización laboral, las dobles o triples jornadas laborales, la violencia patriarcal dentro y fuera de nuestros centros de estudio y trabajo y la restricción a nuestro derecho a decidir.

En el marco el potente movimiento de mujeres que comienza a gestarse a nivel internacional, es imprescindible visibilizar a aquellas que viven de forma mucho más cruda la opresión. Es necesario que el movimiento de mujeres abrace una perspectiva anticapitalista y que denuncie la mancuerna entre capitalismo y patriarcado, por ello es indispensable que el movimiento de mujeres sea independiente de los partidos del régimen y sus instituciones como la actual administración de la 4T que lejos de resolver nuestras demandas las ha exacerbado e intentado cooptar y desviar el descontento de los trabajadores, mujeres y disidencias sexogenéricas.

De la mano de nuestros compañeros de clase exijamos presupuesto para la salud, la educación y la cultura y no para la Guardia Nacional. Sólo a través de un gran movimiento de mujeres podremos conquistar la separación efectiva de la Iglesia y el Estado, aborto legal seguro y gratuito, mejores condiciones laborales, guarderías y lavanderías públicas y gratuitas y un alto a la violencia patriarcal.

¡Te invitamos a marchar este 8M en el contingente de mujeres y disidencias sexogenéricas Pan y Rosas!
¡Nuestros derechos los conquistamos en las calles!
¡Unión entre obreras y estudiantes!