Durante meses Aula Segura ha venido reprimiendo a la juventud, pero son ocho los municipios que quieren ir más lejos y buscan ganar apoyo popular criminalizando a la juventud, frente a los problemas de la delincuencia, levantando iniciativas como el toque de queda.
Domingo 30 de junio de 2019
Este domingo se llevará a cabo una consulta ciudadana acerca del toque de queda juvenil que quiere llevar adelante diferentes municipios de derecha, incluyendo a Karen Rojo en Antofagasta, que no es primera vez que impulsa medidas como esta, anteriormente fue la cuestionada ordenanza municipal que buscaba sancionar a las personas en situación de calle.
A través de un plebiscito, buscan legitimar medidas reaccionarias, como el toque de queda, impulsado por la extrema derecha de Kast, parlamentarios pinochetistas y alcaldes de la concertación (Quilpue).
Aunque el plebiscito se muestra democrático, en realidad es una forma de ganar legitimación a una medida represiva y autoritaria que restringe las libertades, los derechos de los niños y derechos democráticos básicos incluso garantizados por la Constitución (como el derecho a la libre circulación, a reunión y asociación). Además, otorga facultades a la policía represiva, asesina y corrupta, para detener y retener a jóvenes, en caso de aprobarse para llevarlo donde sus padres. ¿Quién confía en que no los golpearán o torturarán como ha sido con cientos de casos?
Estos últimos días han estado marcados por la dura represión de carabineros contra estudiantes del ex-Pedagógico, del Instituto Nacional y de la Universidad de Chile. Han dejado heridos, detenidos ilegalmente y hasta montajes, en un clima de aumento de políticas represivas y ataques a la juventud. Aula segura ha llevado a cabo expulsiones, estrés y miedo en los estudiantes y sus familias.
Es por eso que llamamos a rechazar este plebiscito autoritario sobre el toque de queda, que sólo quiere legitimar una medida tan represiva que se asemeja a los tiempos de dictadura, a la vez, acompañamos a quienes lo rechacen con su voto, pero no debemos conformarnos con eso, es necesario avanzar a organizarse por los derechos y libertades democráticas de la juventud, porque para frenar a la derecha es necesaria una gran fuerza que la enfrente en las calles.
¿Qué piensa la juventud sobre esta medida represiva de la derecha?
Tahis Cepeda, estudiante del Liceo B 13 comenta “tenemos que rechazar esta medida que viene a ser una avanzada de lo que ha sido la represión instalada con aula segura, que se ensaña contra los estudiantes que se movilizan y han decidido salir a las calles. Con medidas como esta todos nosotros los estudiantes nos veremos afectados, nos quieres desmovilizados, sin voz y sin derechos.”
En Antofagasta el pasado jueves se vivió la llegada de aula segura a la región tras el ingreso de carabineros al Colegio Providencia ante una manifestación pacífica de los estudiantes en apoyo a sus profesores.
Frente a toda esta avanzada antidemocrática es necesario que estudiantes y profesores en unidad enfrentemos a la ministra Cubillos y su agenda represiva hacia la juventud y precarizadora con la educación pública, enfrentando también la represión y autoritarismo del gobierno que le ha declarado la guerra a la juventud con Aula Segura, el Estatuto Laboral Juvenil y reformas que atacan directamente a las familias trabajadoras. Ante este escenario es necesario que la CONFECH, la ACES y las organizaciones de trabajadores rompan la estrategia de conciliación que viene teniendo debido a la dirección de las Juventudes Comunistas y el Frente Amplio. Para que convoquen a un paro nacional y un plan de lucha unificado de les estudiantes, mujeres y trabajadores.
La juventud tiene los peores sueldos, el doble de desempleo y los trabajos más precarios. Es por eso que vemos necesario luchar por: poner fin al contrato laboral juvenil, al contrato de aprendizaje y todas las formas de precarización, también salarios acorde a la canasta familiar y la reducción de jornada sin rebaja de sueldo repartiendo el trabajo entre ocupados y desocupados, para terminar con el flagelo del desempleo y la precariedad, y dejando tiempo para descansar, estudiar, ocio, diversión y pasar con las familias.
Educación gratuita, laica, no sexista, con gobierno y control comunitario. Derecho al voto a todos los jóvenes desde los 14 años, con derecho a ser electo en cargos de elección popular.
Luchamos para poner fin a las causas del flagelo social de la delincuencia que empresarios, gobiernos y sus partidos buscan descargar sobre la juventud. Ellos son responsables con salarios y pensiones de hambre, educación y salud precaria para pobres y de lujo para ricos, no hay posibilidad de deporte y lugares para esparcimiento de la juventud sino solo represión. Para terminar con estas miserias, hay que poner los recursos como el cobre, no al servicio de sus ganancias, sino de las necesidades sociales y poner fin a las causas de miseria y pobreza que viven niños y jóvenes en los centros del SENAME y otros centros de menores.