Las lluvias azotan en Venezuela con crónicas de muertes anunciadas debido a la ausencia completa del desarrollo de obras de infraestructura que impidan los desbordes de los ríos en zonas densamente pobladas o próximas a ellas. Lo más trágico se está viviendo en estos momentos en Mérida donde ya se contabiliza un total de 13 personas -entre ellas, dos niños.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Martes 24 de agosto de 2021 22:08
En Mérida las torrenciales lluvias que comenzaron el lunes aproximadamente a las 5:00 p. m. causaron destrozos en diversos municipios del estado. Entre tanto, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que para este martes se espera que continúen las lluvias en gran parte de Venezuela.
En Mérida al menos tres ríos se han desbordado y han causado estragos en zonas como Tovar, Santa Cruz de Mora y Ejido, donde el torrente de agua arrasó con el tendido eléctrico y ha dejado incomunicada a la población.
Tragedia en Tovar: fallecidos, desaparecidos y damnificados por las lluvias
Mérida - Venezuela
Reporte completo en el siguiente enlace 👇👇https://t.co/fuJ0bdE8JQ pic.twitter.com/Sh03tMNqob
— Jade Delgado Huggins (@jadesdelgado) August 24, 2021
En la parroquia Estanques, de Tovar, se reportó el deceso de cuatro personas y a otras cuatro se les da como desaparecidas, y en Santa Cruz de Mora, dos menores de edad perecieron. También se señala que hay cuatro fallecidos en el municipio Sucre, población de Quirorá, e igualmente hay cuatro desaparecidos.
"A esta hora pudiéramos hablar de 11 fallecidos producto de este torrencial aguacero en la población de Tovar, que es la capital de la zona de lo que denominamos Mocotíes, y 2 niños que fallecieron en el municipio Pinto Salina de Santa Cruz de Mora", informó el gobernador en un medio local. Pero mientras escribíamos este artículo ya se contabilizaban 13 las personas fallecidas y el número, extraoficialmente, se cree que puede ascender.
#24ago..Arquimedes Fajardo Sec de Gob de Mérida confirma en el Programa "La Ciudad en la Radio" por 107.7ULFM que las lluvias han dejado un saldo de 11 perdonas fallecidas y varios desaparecidos y se continúan las labores de búsqueda..11:10am..Foto Cortesía pic.twitter.com/wjHkynoeeV
— Leonardo León (@leoperiodista) August 24, 2021
De acuerdo al gobernador "también se encuentra interrumpido el fluido eléctrico, producto de que las aguas llegaron a los transformadores y esto ha ocasionado que se paralice el servicio eléctrico y el servicio de la telefonía".
En cuanto a las pérdidas estructurales se señala que en la zona sur del lago -conocida también como zona Panamericana-, se reportó la pérdida total de 15 viviendas por el desbordamiento del río.
A esta hora en Tovar Mérida pic.twitter.com/yRNygiTGfY
— Oswaldo Prada (@Ossyprada) August 24, 2021
De acuerdo con testimonios de los habitantes de Mérida, la semana pasada hubo una emergencia en Santa Cruz de Mora y empezaron a limpiar la zona, pero con el fuerte aguacero de ayer hubo mayores destrozos e incluso la iglesia se quedó sin techo, pero donde realmente se registra una tragedia de mayores proporciones es en Tovar. Ahí el deslave arrasó con casas, vehículos y todo lo que se encontraba el torrente de agua a su paso.
#24Ago #Mérida #Lluvias @informante_mrd: Así quedaron las viviendas y locales comerciales en el Corozo. pic.twitter.com/4HrJzfMwZX
— Reporte Ya (@ReporteYa) August 24, 2021
No se puede atribuir tan fácilmente las consecuencias desastrosas para la población a los meros y exclusivos fenómenos de la naturaleza.
Los gobiernos de turno naturalizan estos hechos trágicos, como si la naturaleza fuera la culpable de tanta miseria y precariedad, faltas de inversiones en infraestructura, de trabajos de ingeniería urbana, vial, acueductos, canales o diques de contención, ausencia de planes urbanos de construcción de viviendas, sistemas de alerta temprana como instrumento para monitorear los eventos físico-naturales, o el encauzamiento de los ríos sobre todo los de zonas urbanas o próximos.
Para que cada situación de fuertes torrenciales o desbordes de ríos no se transforme en una tragedia social es necesario que se hagan las obras de contención, hídricas, hidráulicas y de infraestructura, estudios necesarios frente al problema, dar respuesta a las miles de familias en situación de emergencia habitacional y desarrollar verdaderos planes de contingencia social. Para que esto suceda hay recursos que pueden salir de cobrar impuestos a las grandes fortunas y las grandes empresas, y aumentar los presupuestos para todo un plan de obras públicas, entre otras medidas.
La solidaridad en estos momentos resulta fundamental.
Noticia en desarrollo