Oscar Gómez recibió el apoyo del Sindicato de la Alimentación (STIA), de decenas de gremios, organizaciones estudiantiles, sociales, políticas y personalidades. Se extiende la repercusión en los medios. Este sábado participará del Encuentro de los trabajadores del Hospital Posadas para coordinar la pelea contra los despidos
Miércoles 14 de febrero de 2018 17:41

Oscar junto a otros trabajadores despedidos de la región
La Izquierda Diario: Estás peleando por tu reincorporación ¿cuál fue el motivo de tu despido?
Oscar: La Virginia viene llevando adelante un plan feroz de reducción de la planta. Yo entré a trabajar hace 5 años y éramos unos 1.400 operarios y sobre todo operarias, al día de hoy solo quedan casi 900 trabajadores. Estos despidos se profundizaron en los últimos meses como expuso el sindicato en su página oficial. Pero la fábrica no tiene ninguna excusa para reducir personal, porque la producción creció y las ventas también. Empezaron por los más débiles, quienes tenían licencias por estar rotos de tanto trabajo insalubre, y hoy continúan conmigo por ser un trabajador que participaba de las asambleas y peleaba por mis derechos y los de mis compañeros, por eso la denuncia que presentamos en común con el sindicato en el Ministerio de Trabajo es que mi despido se trata de un despido persecutorio y por eso estoy peleando por mi reinstalación.
La empresa vende una imagen de emprendimiento familiar, con un ambiente buena onda y cómodo, pero eso no es así. Hay muchas operarias con enfermedades laborales, las compañeras muchas veces son acosadas por los líderes, que se propasan aprovechando que son jefes. Y encima como me pasó a mí, si te solidarizas con tus compañeros, si participas de las asambleas, te persiguen y te dejan en la calle.
oscar_lepratti_coca_en_corte.jpg
Oscar Gómez junto a la concejal rosarina Celeste Lepratti y a Daniel Coca, del Sindicato de Aceiteros de Rosario
LID: ¿Cómo se está llevando adelante la campaña por tu reincorporación?
O.: Bien, difundí un petitorio que cada vez tiene más firmas y un fondo de lucha, que sirve para que mi familia y yo podamos mantenernos ya que yo no uso la indemnización porque no acepto mi despido. Varios sindicatos ya aportaron y muchos otros ya dijeron que lo van a hacer. El STIA también colaboró con $2.000 para el fondo de lucha y se comprometió a hacer un aporte más. La comisión interna dijo que llevará medidas adelante por mi reincorporación y me dio su apoyo, yo quiero que así sea, afuera pero adentro de la fábrica también para que mis compañeros puedan ser parte sin ser perseguidos ya que muchísimos me han escrito apoyándome.
Otros sindicatos como COAD, Amsafe, ATE, CTA, Aceiteros, trabajadores del INTI, despedidos de Cargill hicieron colaboraciones con el fondo de lucha y algunos participaron del corte de calle el jueves pasado por mi reincorporación. Y también me reuní concejales de la ciudad que me dieron su apoyo y aportarán una colaboración para que la siga peleando. Conseguí muchos apoyos gracias a las organizaciones solidarias que también denuncian los despidos en la región, mandaron su apoyo delegados como Luis Sucher del Hospital Posadas, la Comisión Interna de Mondelez Victoria, concejales de Rosario y diputados provinciales, diputados nacionales como Nicolás del Caño, y muchos otros.
LID: ¿Cuáles son los próximos pasos en esta campaña?
O.: Los trabajadores del Hospital Posadas van a hacer un encuentro de trabajadores en todo el país para charlar como unirse y no dejar pasar los despidos, y yo voy a participar con todos los que me vienen acompañando porque la pelea contra los despidos es en todo el país, por eso los trabajadores nos tenemos que unir en esta lucha.
oscar_uom_villa.jpg
El trabajador despedido en un plenario de la UOM Villa Constitución
LID: ¿Querés agregar algo más?
O.: Sí, que la voy a seguir peleando, porque mi despido es discriminatorio, porque se que ayuda para que dejen de despedir compañeros en La Virginia. Esto es lo que las organizaciones de trabajadores como los sindicatos y comisiones internas tienen que hacer, acompañar y luchar por cada obrero y obrera frente a las empresas que nos tratan como material descartable y nos dejan en la calle sin importarles que tengamos una familia detrás a quien mantener. Voy a seguir golpeando puertas, yendo a los sindicatos, juntándome con los centros de estudiantes y con los trabajadores que están en la misma que yo, enfrentando despidos como pasó en Cargill o en Electrolux. Me parece además que el gobierno provincial tiene que intervenir para que en serio deje de haber despidos en todos lados.