×
×
Red Internacional
lid bot

Muertes Obreras. Trabajador de papelera Samseng muere tras caer de más de diez metros de altura

En la tarde del martes 12 Pedro Emanuel Gauna, obrero de 31 años, acomodaba pallets con mercadería dentro del depósito que Samsengtiene en Pilar cuando cayó desde una altura de al menos 10 metros que le costó la vida.

Lunes 18 de febrero de 2019 10:01

Los familiares y compañeros de Pedro relatan que el hecho ocurrió producto que el arnes que lo sostenía cedió dejándolo caer.

Es indignante que en 2019 continúen cobrandose la vida de los trabajadores con esta clase de "accidentes" completamente evitables.

Hoy en día, la mayoría de la logística operativa en alturas se realiza con máquinas como autoelevadores. Que un trabajador esté colgando de un arnés con fallas muestra cuan poco vale la vida de los trabajadores para la empresa, que solo se preocupa por reducir al máximo los costos para maximizar sus ganancias.

No es la primera muerte obrera a manos de la desidia patronal que sucede en el Parque Industrial Pilar. En al año 2011 un vigilador de 50 años que trabajaba en la Logística IBL murió al caérsele un portón encima. Ese mismo año sucedió el caso conocido de Gustavo Barreto, que se encontraba haciendo trabajos de mantenimiento en un tanque de fermentación de levadura de la panificadora Bimbo. Al no contar con los elementos de seguridad correspondientes (como máscara antigas), se desvaneció por la emisión de gases y falleció por asfixia un rato más tarde. En junio del año pasado, Alejandro Peralta, trabajador de Lemantex SA, fue aplastado por un camión.

Volviendo al caso de Pedro, tanto la empresa como la cámara empresarial del parque ni siquiera se han pronunciado públicamente por este hecho. Tampoco el gobierno municipal, que irónicamente fue "premiado" en diciembre por una aseguradora por "haber reducido los accidentes laborales".

En cuanto a las condiciones de trabajo de las y los obreros de la fábrica, hay muchas quejas por falta de elementos de seguridad y pocos minutos de descanso para las cantidad de horas de la jornada.

Esto es algo que sucede a menudo en muchas fábricas del parque. En 2014 los trabajadores de la fábrica de baterías Moura denunciaban incumplimiento del convenio colectivo de trabajo, además de que trabajaban en condiciones precarias como con botines rotos o la ropa deshilachada por trabajar con ácidos.

Para enfrentar estas injusticias y avances de las patronales que repercuten directamente sobre la vida del pueblo trabajador, hay que tomar partido y organizarse, para que la crisis la paguen ellos y no caiga sobre las espalda de los trabajadores y a la indiferencia de las centrales sindicales, hay que unificar con otros sectores.