Desde el sector exigen medidas sanitarias, económicas y sociales para poder hacer frente a la segunda ola de contagios. Denuncian que no se destinan los recursos necesarios.
Miércoles 7 de abril de 2021 20:28
Ante los anuncios del presidente Fernández, Laura Cano, médica generalista e integrante del sindicato de profesionales de Salud de la PBA CICOP, dijo: "Las medidas que necesitábamos escuchar hoy eran otras. En primer lugar disponer de mayores recursos en Salud, algo que se vuelve cada día más crítico. A más de un año de iniciada la pandemia, debería centralizarse el sistema para que todos los recursos disponibles (públicos, privados y de obras sociales) estén verdaderamente al servicio de atender la pandemia, más allá de los ingresos y la situación laboral de las personas”.
Además agregó: “El sistema sanitario está sumamente exigido, en algunos hospitales y regiones hemos superado el nivel de ocupación de camas que alcanzamos en el pico anterior y esto es muy preocupante. Cualquier medida de mayor restricción de la circulación, que son correctas porque la situación sanitaria se agrava cada vez más, golpeará en primer lugar a quienes están sin empleo, con ingresos inferiores a la indigencia y en trabajos precarios e informales. Por eso es urgente la inmediata restitución del IFE de $ 40.000 para los que se quedaron sin empleo o son precarios, lo mínimo necesario para poder vivir y tener derecho a no enfermarse. Esta medida urgente tampoco la escuchamos hoy en los anuncios oficiales", sostuvo.
Por último, la médica que se desempeña en el Hospital Cestino de la localidad de Ensenada, advirtió que "No hay medidas sanitarias sin medidas sociales y económicas, deben ir de la mano. El discurso del Gobierno descarga la responsabilidad en la conducta individual, culpabilizando de los contagios a la gente. Elegante forma de ocultar lo que no hace. Hubo un ajuste en el presupuesto de Salud, se elimaron el IFE y otras ayudas sociales frente a la crisis y hay una enorme escasez de vacunas, cuando sabemos que la de AstraZeneca se fabrica en el país y podría declararse de utilidad pública el laboratorio para verdaderamente poner a la Salud como prioridad”.