Joseffe Cáceres, de 34 años, trabajadora del aseo y dirigenta de los funcionarios de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (UMCE), madre de un adolescente, vecina de Puente Alto y ex candidata a Convencional Constituyente por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, compartió algunas reflexiones en torno a la situación de millones de familias trabajadoras que viven a raíz del alza del costo de la vida y las políticas públicas que ha instalado el nuevo gobierno de Boric en materia económica y social.
Domingo 1ro de mayo de 2022
“Vivimos en un contexto de crisis profunda, donde las consecuencias las estamos pagando nosotros, los trabajadores. Es fundamental que quienes se hagan cargo de esta crisis sean los capitalistas y no nosotros”, sostuvo Joseffe Cáceres ante la carestía de la vida y el rechazo al quinto retiro de los fondos previsionales en el parlamento. Mientras que, el gobierno de Boric plantea un bono en base a la canasta familiar de 6.500 pesos mensuales por carga familiar. Para Joseffe, "el bono llega a ser ridículo ante la subida de los precios de la canasta básica familiar.
Mientras que a nivel internacional con la guerra Rusia-Ucrania, el gobierno de Boric se ubica del lado de la OTAN, en Chile muestra su debilidad ante la falta de escucha y asistencia a la clase trabajadora. “Es fundamental que a nivel nacional seamos nosotros quienes levantemos una fuerza organizada independiente al gobierno donde sean nuestras demandas y nuestros intereses los que estén al centro; como un sueldo mínimo de 650 mil pesos, porque el sueldo de 400 mil es completamente insuficiente; por la prohibición a los despidos, por la repartición de las horas de trabajo entre cesantes y trabajadores sin rebaja de sueldo y por el impuesto progresivo a las grandes empresas. Es por esto que es necesario que la organización sindical de la CUT rompa con el gobierno, esa pasividad que ha mantenido desde la pandemia y que tiene que romper contra el ministro neoliberal y ex Concertación Mario Marcel”, sostuvo Joseffe ante la burocracia sindical la cual hoy en día se ha transformado en uno de los movimientos oficialistas del gobierno.
Finalmente, Joseffe sostuvo la invitación para marchar este primero de mayo y a continuar organizándose en los lugares de estudio y trabajo. También saludó a las luchas de los secundarios contra la represión, las movilizaciones de profesores por una educación pública, gratuita y de calidad y la lucha contra los despidos en la CMPC, donde en Puente Alto y Talagante varias familias quedaron sin un sustento: “Te invito a que nos organicemos, que tomemos el ejemplo que están desarrollando los trabajadores despedidos de La Papelera en Santiago que hoy en día se organizan para enfrentar los despidos al igual que los profesores en Antofagasta muestran una alternativa”.