Las obreras de la fábrica recuperada de la zona norte del GBA, junto a su Comisión de Mujeres, expresaron su solidaridad con la familia y amigos de la joven. Para que no haya más femicidios, llamaron al movimiento de mujeres y disidencias a salir a las calles.
Miércoles 10 de febrero de 2021
Este miércoles, a través de un comunicado de prensa, las trabajadoras de Madygraf repudiaron el femicidio de Ursula Bahillo a manos del policía bonaerense Matías Martínez y denunciaron a esta fuerza de seguridad por las represiones, desapariciones y violaciones a los derechos humanos cometidas.
En el comunicado, responsabilizaron a los gobiernos provincial y nacional por el accionar de la Policía Bonaerense y convocaron al movimiento de mujeres y disidencias a organizarse y salir a las calles para exigir Ni Una Menos y por todos los derechos que faltan conquistar.
Te puede interesar: #JusticiaPorUrsula: no es un policía, es toda la institución
Te puede interesar: #JusticiaPorUrsula: no es un policía, es toda la institución
Reproducimos comunicado de prensa de la Comisión de Mujeres de Madygraf
A las calles por #niunamenos y por todos nuestros derechos.
¡Justicia para Ursula y todas! La Comisión de Mujeres y trabajadoras de Madygraf queremos solidarizarnos con la familia de Úrsula y expresar nuestra bronca, levantar nuestra voz como mujeres organizadas frente a este nuevo hecho de violencia machista, que cada 20 horas, se cobra la vida de una mujer y hoy de Ursula, en manos de un policía de la Bonaerense.
Parte de esta institución que mata a los pibes en los barrios, que desaparece a nuestros hijos como hicieron con Luciano Arruga, Santiago Maldonado, Facundo Castro entre tantos, que asesina abiertamente como lo hicieron con los pibes de Monte a quienes les abrimos las puertas de la fábrica para fortalecer su pelea y su lucha.
La Bonaerense y las demás fuerzas represivas sólo están presentes para reprimir a los que luchan, como lo hicieron con las mujeres y familias de Guernica que se vieron obligadas a tomar un pedacito de tierra para vivir. Cómo el gobierno reprimió a las familias sin techos para darles la tierra a los ricos y que puedan hacer su cancha de golf, es responsable de los pibes que mueren por la bonaerense.
Alberto Fernández dice estar feliz por terminar con el patriarcado. Pero es su policía la que no levanta las denuncias, la que es parte de la red de las mujeres secuestradas para la trata junto con políticos poderosos, y es su policía la que una vez más es cómplice de la muerte de las mujeres. Úrsula, quien denunció 18 veces su situación, esperaba un botón antipánico que nunca le llegó.
Es esta policía la que el gobierno de Fernández y Kicillof premian con aumentos, mientras los trabajadores de la salud ganan migajas.
Luego de haber conquistado el derecho al aborto, vemos como se dificulta su implementación en muchos hospitales por médicos que se niegan a realizarlo, amparándose en la objeción de consciencia establecida en la norma o con la judicialización de la Ley.
!Para las familias trabajadoras, balas, rebajas salariales, despidos, desocupación, salarios de miseria! ¿Hasta cuándo? ¡AHORA ES CUANDO!
Nosotras somos mujeres trabajadoras organizadas que luego del cierre de la gráfica en la que trabajaban nuestros compañeros, una multinacional yanqui, tomamos la fábrica y la pusimos a producir bajo gestión obrera. Desde ahí abrimos siempre nuestra fábrica para las mujeres trabajadoras, desocupadas, docentes y jóvenes para organizar las peleas por nuestras demandas.
Por eso decimos que la plata tiene que ir para que frente a casos de violencia las mujeres tengan refugios seguros, subsidios, posibilidad de licencias en los puestos de trabajo y no se vayan miles de millones al pago del FMI.
Organizadas y en las calles es como vamos a enfrentar esta situación. Llamamos al poderoso movimiento de mujeres y disidencias a salir a las calles y conquistar ¡Justicia por Úrsula, su familia y por todas!