Durante la movilización docente en la asamblea de la Escuela Patricio Cariola se votó y conformó la comisión de solidaridad que busca apoyar a los distintos sectores en lucha e impulsar una campaña por la libertad a las y los presos políticos de la revuelta.
Domingo 25 de octubre de 2020
Carla Ramírez, delegada gremial de la escuela Patricio Cariola se refirió “pienso que es urgente, poner fin a la represión que desde el estallido, donde hubo tortura, violación y asesinato, por parte de la fuerza represiva y que, hasta ahora, no se ha detenido. Hace algunos días ocurrió el brutal episodio donde un menor de 16 años fue lanzado al río Mapocho desde un puente, un hecho totalmente innegable, donde medios de comunicación tradicionales, autoridades y Carabineros, insistieron en ocultar y negar”
“A esto se le suma que muchos de nuestros estudiantes y jóvenes llevan meses en la cárcel o SENAME, a lo largo del país. Poco se habla de los presos, pues para el Gobierno no existen, mientras que la “oposición” del Frente Amplio y el Partido Comunista los olvidó, nosotros como educadores no podemos olvidarlos”
Por último, la dirigente enfatiza “Es necesario expandir esta campaña en unidad con las y los trabajadores, y exigirle al Colegio de profesores y a la CUT, que tienen que levantar esta campaña en todos los sindicatos, que sus diputados no pueden callarse frente a los cientos de jóvenes que hoy están siendo procesados”
Romina Godoy, delegada sindical del Sindicato de asistentes de aula argumentó “me organizo en esta comisión porque creo que es importante avanzar en la unidad de los trabajadores y que más escuelas se sumen por la libertad a los presos de la revuelta, ya que muchos de nuestros estudiantes son parte de las protestas y nosotros como trabajadores de la educación no podemos permitir que se los lleven presos”
Otra profesora parte de la Comisión, Mariana Andrade se refiere a la importancia de esta campaña "Cada niño, cada joven golpeado, mutilado, asesinado, encarcelado por ejercer su legítimo derecho a expresarse nos duele a todos los chilenos y chilenas, porque son hijos e hijas de nuestro país, porque son nuestros alumnos y alumnas. Nos duele porque vemos como el poder, a través de sus órganos de represión, se ha ensañado contra ellos en su afán de callarnos a todos. Nos duele además porque cada acto brutal en contra de nuestros jóvenes, ha quedado impune, estableciendo una herida que no sanará hasta que se haga justicia. Libertad para los presos políticos y basta de detenciones por manifestarse. No mas presos políticos en Chile"
Por último Daniela Avilés, profesora y también parte de la comisión de solidaridad nos cuenta que “como trabajadora de la educación no puedo quedarme callada ante la situación de los presos políticos y sus familias, en Antofagasta son 17 y 3 de ellos son menores de edad y están en el SENAME, es urgente una campaña por su libertad y poner en la palestra la libertad a los presos políticos. Es necesario extender las campañas que ya se encuentran en curso, que las organizaciones obreras y estudiantiles levanten esta lucha activamente, donde en los sindicatos, confederaciones, federaciones estudiantes, se vote la libertad de todos los presos políticos, el fin a las leyes represivas que hoy los tienen en la cárcel, como lo es la ley anti barricada y antiterrorista”
Desde la comisión de solidaridad se busca forjar la unidad entre trabajadores, es importante, así como el año pasado en medio del paro docente votamos la unidad con la huelga minera, hoy durante el reciente paro docente apoyamos la huelga portuaria, a las asistentes de aula y ahora último a la huelga de los trabajadores de SGS.