Exigen un salario igual a la Canasta Básica y el cumplimiento de los pases a planta anunciados el año pasado. Denuncian que hace meses que miles de contratados no cobran sus sueldos y persecución a quienes se organizan en los hospitales
Domingo 14 de marzo de 2021 22:38
Las trabajadoras y trabajadores de la salud precarizados en Mendoza continúan su plan de lucha por sus derechos. Se trata de mas de 3.000 contratados y contratadas bajo la modalidad de prestadores de servicio que vienen luchando en primera línea contra la pandemia, pero sin derechos laborales mínimos.
Esta semana cumplieron un paro de 72 horas, que terminó con una acción en el nudo vial, en el ingreso a la Ciudad de Mendoza, para visibilizar su reclamo. Mientras el Gobierno provincial las llama "escenciales" frente a las cámaras de televisión, les niega el salario y la estabilidad laboral.
Además, hace meses que muchos de los contratados y contratadas no cobran su sueldo, haciendo que muchos deban renunciar a sus puestos, resintiendo la atención en los hospitales cuando los casos de Covid en la provincia vienen aumentando. "Hay compañeras que llevan 8 meses sin cobrar", denuncian.
Al reclamo que vienen sosteniendo hace meses, la respuesta del gobernador Suárez viene siendo la persecución a quienes se organizan en los hospitales por mejores condiciones. En el Hospital El Sauce fue despedido un trabajador luego de realizar una denuncia por nota a la directora del establecimiento. Desde la Asamblea de trabajadores y trabajadoras autocovocados denunciaron a su vez que "distintos trabajadores manifestaron ante la directora, que no han podido acceder a la vacunacion, asi como refirieron que no se ha respetado el acceso a las licencias estipuladas por la ley 5811".
En el Hospital Lagomaggiore también denunciaron la persecución por parte de la dirección del establecimiento con quienes se vienen organizando por mejores condiciones laborales.
Uma Flores, referente de la asamblea de trabajadores autoconvocados explicó que "Se anunció un aumento salarial del 10 % en respuesta a nuestra lucha, pero creemos que es totalmente insuficiente, una burla aumentarnos $ 2.000 a quienes estamos en primera línea, enfrentando la pandemia muchas veces sin acceso a los elementos de protección personal. Nosotras luchamos por un salario igual a la Canasta Básica. Estamos cansadas de la precarización laboral, de cobrar tres veces menos que el personal de planta cuando realizamos las mismas tareas, trabajamos las mismas horas y tenemos las mismas responsabilidades".
Otro de los reclamos que vienen sosteniendo sin respuesta es el de los pases a planta para las y los precarizados. Tras meses de lucha en las calles, el Gobierno había anunciado un plan de pases a planta interina que no se viene cumpliendo. "Tenemos un decreto de pase a planta interina que no se cumple. Fue anunciado en Agosto de 2020 y casi ninguna de nuestras compañeras ha podido acceder a la planta interina y de esta manera mejorar las condiciones laborales en las que nos encontramos", explicó la enfermera.
Flores, además denunció que para quienes si han pasado a planta, desde el Gobierno los han obligado a renunciar a su título profesional: "Todos los licenciados y licenciadas en enfermería deben ser incorporados en el régimen 27, que es el régimen laboral y salarial de los profesionales de la salud. Justamente los licenciados en enfermería cuentan con una Ley de carrera en la provincia de Mendoza que establece que todos los licenciados deben estar en el régimen 27, cosa que no ocurre. Al contrario, lo que está sucediendo es que las compañeras que son prestadoras y contratadas están siendo notificadas para el pase a planta interina pero les solicitan firmar la renuncia a su titulo como licenciadas y aceptar su incorporación en un régimen salarial inferior".