×
×
Red Internacional
lid bot

Declaración. Trabajadoras de salud le responden a Clarín: "No necesitamos ningún hombre para brillar"

El diario sacó una nota titulada: "Apareció un donante y solo estaban ellas para operar". Desde Cicop responden que el 70 por ciento del personal de salud son mujeres capacitadas e idóneas y que estos titulares atrasan muchos años.

Viernes 30 de abril de 2021 11:14

El 27 de abril el diario Clarín visitó el Hospital El Cruce en Florencio Varela para contar cómo se conformó un equipo quirúrgico 100 por ciento integrado por mujeres, tras realizar un trasplante hepático de urgencia. El título que eligieron fue: "Apareció un donante y sólo estaban ellas para operar: hicieron historia en Argentina".

Las redes sociales se hicieron eco de este título y las denuncias se multiplicaron. Tal es así que el diario decidió reformular la frase al día siguiente.

Por su parte, las trabajadoras de salud organizadas en la Comisión de Género de Cicop respondieron con un contundente comunicado:

"¿Acaso sorprende a esta altura del partido que un equipo conformado por profesionales mujeres pueda realizar una intervención quirúrgica de complejidad?

La nota periodística hace referencia a un grupo de mujeres profesionales que realizaron un trasplante hepático en el Hospital El Cruce de Florencio Varela y la sorpresa es que pudieron llevarlo adelante solas sin la presencia de un profesional varón.

Los equipos de salud están constituídos en su mayoría por un 70% de Mujeres. Nosotras nos formamos, nos capacitamos y tenemos la idoneidad suficiente para poder ejercer nuestra profesión. Por eso es que ciertos comentarios atrasan muchos años y se evidencia aún más la necesidad urgente de una perspectiva de género en todos los ámbitos, en este caso en el periodismo.

La expresión: “Apareció un donante y SOLO estaban ellas para operar” refuerza la sobrevaloración en la sociedad del género masculino, en este caso, los profesionales de la salud , varón CIS, sobre profesionales de un género no hegemónico, el femenino y otras identidades disidentes.

Las mujeres y disidencias históricamente fueron invisibilizadas, aún tenemos muchas barreras sociales y culturales que sortear, derribar prejuicios y romper con los estereotipos de género. Es una lucha diaria que tenemos que darnos para ocupar espacios y poder tener las mismas oportunidades. A lo largo de la historia hemos logrado conquistar derechos, nadie nos regaló nada. No necesitamos de ningún hombre para brillar por lo que hacemos ni somos".

Te puede interesar: "En salud el 70% somos mujeres y disidencias con doble o triple jornada laboral