×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUENTRO PAN Y ROSAS / SALUD. Trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social hicieron oír su voz

Úrsula Leduc y Virginia López dieron emotivos saludos al Encuentro Nacional de Pan y Rosas.

Sábado 21 de noviembre de 2015

Virginia denunció que “con la aprobación de reformas estructurales como la laboral, la hacendaria y, ‘cocinándose’ la de la salud, las formas de contratación y las prestaciones logradas durante décadas se están perdiendo día a día.

La temporalidad de los contratos, es decir, la inseguridad con la que viven miles de trabajadores de la salud, negándoles la oportunidad de contar con una basificación; quienes lo logran, tendrían que pagar varias decenas de miles de pesos repartidas entre la institución y los sindicatos; hablando de todas las categorías: Personal de intendencia, Administrativo, Médicos y Paramédicos. Por lo que dicho personal transita por un camino del empleo temporal al desempleo constante.”

Por último, cerró con el llamado a la luchar contra las condiciones de miseria, opresión y violencia que enfrentan las mujeres: “Hoy que nos encontramos reunidas en este sitio, celebrando que podemos conocernos de cerca, compartir experiencias, estrechándonos para sabernos juntas, empáticas y con la idea de que el dolor, la necesidad de luchar por mejores condiciones de vida, la exigencia de justicia, educación y salud, la defensa de nuestros territorios, entre otros aspectos más, nos indican que la lucha es juntas, codo a codo, porque el dolor es de todas y la aspiración a una vida mejor es de todas, saludo muy complacida este primer encuentro de pan y rosas México, esperando que sea el que anteceda a muchos más porque después de encontrarnos en las calles para exponer nuestros descontentos intentando informar a la población en general, urge seamos una fuerza organizada y temida que acabe con la precarización y flexibilización laboral pero también con los feminicidios, desapariciones forzadas, trata de personas, violencia contra las mujeres, desplazamientos en zonas de interés de los grandes capitales, etc, esta agenda que nos imponen dia a dia nos ha rebasado, y un evento como este nos invita a rediseñar nuestra lista de prioridades. Vamos a unificar las luchas.”

Úrsula Leduc, de la Asamblea Nacional de Trabajadores del IMSS (ANdeTIMSS), mencionó que “en el tiempo, hemos sido marginadas haciéndonos creer que nuestra profesión es inferior a otras, olvidando que desde la época prehispánica la salud siempre he estado en manos de las mujeres. Donde nadie mejor que una mujer puede cuidar a otra, sobre todo durante el parto.

Nos imponen el discurso oficial institucionalizando el Día de la Enfermera (6 de Enero) para ubicarla socialmente como un oficio o subprofesión subordinada a la de otras profesiones que se consideran más destacadas: médicos y funcionarios de los sistemas de salud. Resulta evidente que se logra así el control social del gremio de Enfermería, evitando su conciencia de grupo y la lucha por su interés de clase y legítimo, como sería la organización de grupo, salarios dignos y fuerza gremial sindical.

Sin embargo, momentos históricos muestran la rebelión de la mujeres en salud, como la destacada organización de las enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social en el año de 1987 donde a través de su imperiosa organización lograron obtener beneficios para el conjunto del gremio de salud y para la profesión misma, mostrando su solidaridad y, sobre todo, que organizadas logramos beneficios para el conjunto de las y los trabajadores. Que los trabajos de este encuentro nos encaminen por la ruta de la clase trabajadora, que aún tiene mucho que demostrar. Y que seamos las mujeres quienes encabecemos esta necesaria tarea.”