×
×
Red Internacional
lid bot

#VivasNosQueremos. Trabajadoras del STUNAM de pie contra la violencia hacia las mujeres

Hace unos días se lanzó una convocatoria para una marcha nacional contra la violencia machista, convocada por distintas organizaciones de mujeres y sociales. En el marco del ascenso de la violencia contra las mujeres, hasta ahorase encuentran confirmadas movilizaciones en 20 estados de la república, entre ellos, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla, Guadalajara y la Ciudad de México.

Jueves 21 de abril de 2016

¿Y por qué una marcha contra la violencia machista? La violencia que vive el país es alarmante y para las mujeres no es menor. Lo que hace más de 20 años se manifestó como una cruda realidad para las mujeres trabajadoras y jóvenes de la frontera, en Ciudad Juárez, con la aparición de cientos de mujeres muertas por ser mujeres, hoy día, no sólo no ha cambiado, sino que se ha extendido en todo el país con los miles de casos de feminicidio.

Basta leer las noticias para saber que todos los días las mujeres vivimos la violencia expresada en nuestra cotidianidad de distintas formas, por acoso laboral, sexual, hostigamiento, por la precarización laboral y, además, muchas veces percibimos menor salario por igual trabajo que el que desempeñan nuestros compañeros.

Quién no ha escuchado los recientes casos en Veracruz donde dos jóvenes fueron violadas y exhibidas, siendo los responsables hijos de funcionarios y grandes empresarios, y que ahora están prófugos, así es para variar de la justicia mexicana.

El aumento del feminicidio y las redes de trata, en varios estados de la república como el caso de Puebla o el Estado de México con el primer lugar en feminicidios en el país, donde la alerta de género, no ha disminuido la violencia hacia las mujeres.

Siete mujeres mueren al día en el país víctimas del feminicidio y cada hora se comenten 68 delitos sexuales. Con esta alarmante situación, se hace evidente que las políticas impulsadas por el régimen han sido incapaces de frenar el feminicidio, la desaparición y redes de trata.

Gritemos juntas ¡Basta de violencia!

¿Y qué hay del acoso sexual exacerbado que se vive en la Ciudad de México? Está evidenciado en los casos muy sonados como el de la periodista Andrea Noel, quien hasta ahora sigue el proceso de denuncia.

O el caso de la estudiante de la facultad de Acatlán y quien identifica como su agresor a un trabajador de la universidad. Y en este último ejemplo, al que me quiero referir, mucho me temo que lo que no se dice, o lo que se quiere minimizar, es que la universidad también tiene sus negras historias.

Muy al contrario de lo que nos quieren hacen las autoridades y la dirección sindical, lo cierto es que la universidad no es una burbuja donde las calamidades del exterior no llegan. Todo lo contrario, la universidad no se queda al margen de una sociedad mexicana marcada por la violencia del Estado, sus instituciones y las condiciones de vida cada vez más precarizadas.

En cambio, las autoridades de la UNAM han encubierto decenas de casos de acoso de profesores cercanos a las autoridades, a los que a lo más separan un año de sus clases mediante sabáticos, o de altos funcionarios. Además, día a día minimizan la violencia sufrida por las estudiantes, las trabajadoras y las académicas.

La violencia contra las mujeres está naturalizada. Debemos terminar con eso. Las trabajadoras del STUNAM también sufrimos la violencia y por eso consideramos que es de primer orden impulsar un gran movimiento nacional contra la violencia hacia las mujeres, del que participemos organizaciones feministas, organizaciones de trabajadoras y trabajadores, estudiantiles y de derechos humanos.

Asistamos a esta movilización el 24 de abril a las 14 horas. Invitamos especialmente a nuestros compañeros del STUNAM a participar, porque cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede. Marchemos con Pan y Rosas junto a los candidatos independientes de la Plataforma Anticapitalista a la Constituyente Sergio Moissen y Sulem Estrada, en el Monumento a la Revolución y gritemos ¡Basta de violencia machista! ¡Si tocan a una nos organizamos miles!