×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Trabajadoras del hogar: “las medidas del gobierno son totalmente insuficientes y nos dejan atrás”

El pasado 30 de marzo se celebró el día internacional de las trabajadoras empleadas del hogar, un día reivindicativo para todas nosotras. Carolina Elias, presidenta de sedoac, nos habla de la situación en la que se encuentran estas trabajadoras en medio de la crisis del Covid-19.

Raquel Sanz Madrid

Sábado 4 de abril de 2020

El pasado 30 de marzo se celebró el día internacional de las trabajadoras empleadas del hogar, un día reivindicativo para todas nosotras. Carolina Elias, presidenta de la asociación servicio doméstico activo (sedoac) nos habla de la situación en la que se encuentras estas trabajadoras en medio de la crisis del Covid-19 y anima a todas ellas a organizarse y a pelear por sus derechos porque “solo luchando juntas vamos a poder transformar nuestra realidad”.

Este año debido a la crisis generada por la pandemia del Covid-19 no se ha podido convocar ninguna de las concentraciones que todos los años se celebraban en las distintas ciudades del Estado español y que eran convocadas por las diferentes asociaciones de trabajadoras.

En estos días tan difíciles para las trabajadoras más precarias, conversamos con Carolina Elias, la presidenta de la asociación servicio doméstico activo (sedoac).

Carolina es es licenciada en derecho en San Salvador y posee un Doctorado de igualdad de género por las universidades complutense y autónoma de Madrid. Ella nos habla de la situación de las trabajadoras domésticas y anima a todas las mujeres a organizarse porque “solo luchando juntas vamos a poder transformar nuestra realidad”.

Esta semana el Gobierno anunciaba un subsidio extraordinario para empleadas del hogar que cubriría el 70% de la base cotizable del salario. Esta medida resulta totalmente insuficiente, ¿qué ocurre con todas las trabajadoras que no tienen contrato? Se estima que 1 de cada 3 empleadas del hogar está empleada irregularmente, un dato que creemos dista mucho de la realidad, siendo un porcentaje superior. ¿Y que ocurre con aquellas inmigrantes sin papeles? O ¿con aquellas que se encuentran en régimen de ’internas’?

Hay que exigir a este gobierno ’progresista’ la derogación de la ley de extranjería, para así acabar con la condena de nuestras hermanas inmigrantes que las condena a trabajos de semiesclavitud. Además la medida no contempla algo generalizado y es que muchas de las trabajadoras, en el caso de estar dadas de alta en el sistema de Seguridad Social, no tenemos contrato por escrito, las horas de trabajo y salario es solo por acuerdo verbal con el empleador. Además se calcula que 200.000 trabajadoras lo hacen sin cobertura a la seguridad social, quedando así excluidas de esta medida.

Es necesaria una renta de cuarentena que ayude a las personas y familias que hoy se quedan sin posibilidad de ingresos. Un renta digna que esté financiada en base a impuestos a las fortunas y empresas millonarias.

El gobierno sólo ha tomado medidas cosméticas para el conjunto de la clase trabajadora, siendo claramente los grandes capitalistas los grandes beneficiados de esta crisis. Una retórica de que “nadie se va aquedar atrás” que para las empleadas domésticas, como para millones de trabajadoras y trabajadores, es totalmente insuficiente.