Arranca el nuevo sindicato de empleadas del hogar SINTRAHOCU, que hará su presentación participando en la manifestación del 1º de Mayo convocada por la Plataforma Primero de Mayo Interseccional en Madrid.
Raquel Sanz Madrid
Jueves 29 de abril de 2021
El sindicato nace con un fuerte sentimiento antirracista y feminista por las propias características y peculiaridades del propio sector, un colectivo difícil de organizar por su carácter, pero en estos últimos años gracias al movimiento feminista las mujeres trabajadoras mas precarias hemos dado un paso adelante y estamos organizando y visibilizando nuestra lucha contra la explotación a la que nos somete la patronal, acentuada por este ultimo año por la crisis sanitaria.
El Sindicato de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados (SINTRAHOCU) nace de la reflexión colectiva y la necesidad de un sindicato propio del sector para exigir y defender la equiparación de derechos laborales y poner los cuidados en el centro. Nos sobran razones...👇🏽🧵#SINTRAHOCU
— SINTRAHOCU (@sintrahocu) October 16, 2020
Muchas trabajadoras del hogar han sido despedidas y sin apenas ingresos han tenido que acudir a las colas del hambre, además de sufrir cortes en los suministros con necesidades tan básicas como la electricidad o el gas. Para acabar con esta explotación de semiesclavitud, nuestras principales medidas a tomar son la exigencia de incluirnos en el actual Estatuto General de Trabajadores y por la ratificación del convenio 189, por el que diferentes colectivos llevan años saliendo a la calle y peleando por derechos tan básicos como erradicar el trabajo en negro, con un alto porcentaje una de cada tres trabajadoras realiza este servicio sin cobertura a la Seguridad Social y así obligar a los empleadores a facilitar los permisos de residencia a sus trabajadoras, para dejar de ser perseguidas y acosadas por la policía.
Otra medida fundamental para no quedarnos atrás, y que el gobierno de Psoe y Unidas Podemos se niega sistemáticamente a otorgarnos, es el derecho a cobrar el subsidio por desempleo cuando somos despedidas.
Otras no menos importantes que afectan muy directamente a este colectivo son las políticas racistas llevadas por este mismo gobierno progresista como la derogación de la actual reaccionaria Ley de Extranjería, el cierre de los CIEs, acabar con las políticas imperialistas y las deportaciones que sufren las y los migrantes por querer dejar atrás una vida de sufrimiento huyendo de guerras imperialistas, hambrunas y miserias.
Por eso este primero de mayo interseccional y de clase las empleadas del hogar nos unimos a la tradicional manifestación que se lleva celebrando más de cien años, además lo haremos junto a los colectivos de mujeres trans, mujeres gitanas, jornaleras, jóvenes, red de precarios, Pan y Rosas etc.…NOS HEMOS UNIDO PARA ALZAR UNA SOLA VOZ DESDE LA DIVERSIDAD, PORQUE TODES SOMOS CLASE TRABAJADORA.