Las trabajadoras de H&M de distintas ciudades del Estado como Reus, Tarragona o Pamplona, convocan varias jornadas de huelga para luchar contra el ERE anunciado por la multinacional.
Pan y Rosas Barcelona @PanyRosasEE
Jueves 13 de mayo de 2021
La gran mayoría de personas que trabajan en tiendas como dependientas y atención a público son mujeres. Un sector precarizado desde mucho antes que llegara la covid-19, con horarios rotativos, trabajando fines de semanas y salarios que difícilmente permiten llegar a final de mes. Algunas trabajadoras que llevan más tiempo trabajando, tienen ciertas “mejoras" en sus condiciones. Entre muchas comillas, porque dichas “mejoras" son principalmente poder estar contratadas por jornadas de 40 horas, en vez de las de 15 o 20 de la mayoría.
La multinacional sueca H&M anunció el pasado 6 de abril un ERE que afectaba a 1.100 trabajadoras y trabajadores en todo el Estado. Principalmente la decisión afecta justamente a las trabajadoras con más antigüedad en la empresa y, por lo tanto, con jornadas laborales más altas. Pero además, muchas trabajadoras no afectadas directamente por la ERE sí que lo estarán por los aumentos de jornada para compensar la carencia de personal. Solo en Cataluña este ataque supondría el cierre de 7 de las 19 tiendas que hay.
Tenemos que resaltar que H&M cerró el 2019 con unos beneficios declarados de 1.270 millions y que el ERE se plantea como una estrategia que permitiría a H&M aumentar sus beneficios: fomentar la venta on line y prescindir de más trabajadoras de las tiendas físicas, reduciéndolas al mínimo.
A las convocatorias de huelga de la CGT en Tarragona y Reus durante los sábados y lunes del mes de mayo, se suma la convocatoria de ELA sindikatua en Euskal Herria, y se hace un llamamiento al resto de trabajadoras y trabajadores del resto de tiendas del Estado, también afectadas por la ERE. El objetivo de la huelga, según la CGT, es que la empresa de marcha atrás con el ERE y las modificaciones de jornadas.
La crisis social y económica que aceleró la pandemia, se contuvo en cierto modo con la política de los ERTEs, pero ahora con la vuelta a la “normalidad” (al menos, a la normalidad de la explotación y la precariedad de nuestras vidas) muchas empresas están aprovechando para despedir y recortar personal con la excusa de las pérdidas por la covid-19. Hablamos de grandes empresas, muchas veces de multinacionales como H&M, y de empresas que también han recibido las ayudas del Estado para mantener los puestos de trabajo, y que no han parado ni un momento de pensar como aumentar sus beneficios durante la crisis, y ahora también.
Empresas que han visto que el treletrabajo tiene muchos beneficios porque ahorran alquileres de espacios, que ven el mundo on line como una oportunidad para cargarse lugares físicos de trabajo y que están profundizando en un sistema de deslocalización de lugares de trabajo buscando siempre el máximo ahorro para ellos, a expensas de nuestras vidas y nuestra salud, tal y como brutalmente ha puesto sobre la mesa la covid-19.
Desde la Agrupación de mujeres Pan y Rosas, damos todo el apoyo a las compañeras en huelga de H&M y nos sumamos al llamamiento al resto de trabajadoras de H&M, del sector comercial y, en general, un llamamiento a toda la clase trabajadora, a organizarnos para enfrentar todos los ataques políticos y empresariales que vendrán y que ya están picando a la puerta.
Porque vendrán: el gobierno negocia con Bruselas nuevas reformas laborales, recortes y ajustes; los grandes empresarios y fortunas tienen mucha experiencia al defender sus intereses y beneficios. Y cuando vengan, que nos encuentren en las calles, organizadas y dispuestas a defender con toda nuestra rabia y fuerza nuestros derechos, con la perspectiva de acabar con un sistema criminal que solo tiene por nosotros miseria, explotación y muerte.