Lunes 2 de marzo de 2020
Las trabajadoras del estado nos sumamos a la marcha en Conmemorar El 8 de marzo de 1857 “Día Internacional de las Mujeres”, donde las mujeres que trabajaban en la industria textil (llamadas “Garment Workers”) de Nueva York fueron asesinadas durante la huelga que organizaron siendo de sus principales demandas mejoras salariales y condiciones laborales humanas.
A 163 años las mujeres asesinadas nos dejaron el legado de luchar pues cada uno de los Derechos que hoy tenemos, se conquistaron con la huelga y en las calles, sin embargo, a pesar de los avances, sus demandas siguen siendo las nuestras, pues las mujeres somos las población mas pobre del mundo a pesar de todo el trabajo que realizamos, somos quienes en su mayoría realizan labores de cuidado sin remuneración, también a quienes se les delega el trabajo mas precario con sueldos que no alcanzan a cubrir la canasta básica, con jornadas extenuantes, sin prestaciones y ninguna estabilidad laboral.
Decidimos tomar el 8 de Marzo como un día más de lucha porque no solo nos une el poder conquistar Trabajo Digno para todas y todas, si no también queremos tener acceso a lo maravillo de la vida y poder vivir una vida sin violencia pues las trabajadoras también somos parte de las diferentes expresiones de violencia feminicida y patrialcal.
Las trabajadoras estatales sabemos que las mujeres hemos sido protagonistas de grandes cambios, hemos vivido el hartazgo de la precarizan laborar y la violencia, tan solo en el 2019 nos enfrentamos una dura batalla donde el DIF-CDMX hostigo y despidió a Alejandra Sepulveda a pesar de contar con tres meses de embarazo a Flora Aco y Ameyali Mancilla, tres mujeres que denunciaron la ola de despidos de la entonces nueva administración de la 4T y que la política de austeridad solo afecta a las y los trabajadores, en su mayoría a las mujeres pues representamos el 65% de los trabajadores del estado que recibimos sueldos que van de 3 mil a 7 mil al mes mientras los altos funcionarios siguen percibiendo mas de 100 mil pesos al mes con prestaciones, comidas pagadas y chofer, cuando su labor solo es reportar el trabajado que realizamos diarios todas y todos los trabajadores estatales hacemos para echar andar la Ciudad.
Nos sumamos al paro efectivo del 9 de Marzo, no como una lavada de cara para las empresas y los patrones que es lo que intentan hacer, sino hacemos un llamado a parar nuestro centro de trabajo ocupando el horario laboral para reflexionar junto con las y los compañeros de trabajo para exigirle a los patrones a trazar rutas de mejoras claras sobre las condiciones para las trabajadoras en materia laboral y de violencia.
Te invitamos marchar junto con la Campaña Trabajo Digno y Pan y Rosas este 8 de marzo del Monumento de la revolución a Zócalo a las 14:00 horas.