Las y los trabajadores de la municipalidad de Campana atraviesan el 4to día de paro activo con acampe en la plaza principal. Hoy, sumaron su voz para gritar ni una menos.
Sábado 4 de junio de 2016
En el acampe desde temprano, se veía a las mujeres pintando banderas y armando carteles. Ellas no querían quedar afuera de una fecha tan importante.
“Nosotras acompañamos la convocatoria ni una menos, porque entendemos la problemática. Somos mujeres también y no solo se violenta a la mujer a través del asesinato o del abuso sino que se la violenta a través del salario, porque es la que tiene que llevar adelante su casa y tiene sus hijos, y eso es una violencia muy cruel y de todos los días”. Así una trabajadora municipal expresaba lo que venían charlando en el acampe.
Mientras armaban una bandera con la consigna “Por los derechos de las trabajadoras, NI UNA MENOS” otra trabajadora nos contó: “El conflicto municipal se genera por las paritarias. Hicimos asamblea en los sectores y decidimos ir al paro. Estamos hace 4 días soportando el frío porque tenemos que hacernos el aguante. Recibimos solidaridad de las chicas del Centro de Estudiantes y de distintos trabajadores que se acercaron a las carpas. Y hoy juntas, conmemoramos a todas esas mujeres que son víctimas de la violencia de género”.
En la escalinata de la Plaza Eduardo Costa más de 200 mujeres se sumaron al grito de Ni Una Menos y marcharon por la calle principal. “Surgió acá la posibilidad de manifestarse y alzar la voz en la ciudad. Las municipales acompañamos porque es necesario que se visibilice la violencia hacia las mujeres”. La marcha recibió el apoyo de los vecinos y comerciantes que salían a la vereda a aplaudir y sumaron sus voces a las de la movilización que recordaba los nombres de las últimas víctimas de femicidio con un fuerte grito: PRESENTES!
La marcha concluyó en el acampe frente al municipio. Abrieron un micrófono y hablaron trabajadoras contra la precarización laboral que también es violencia, denunciaron tanto al gobierno K como el de Macri que no destinan fondos para las víctimas de violencia de género. Recalcaron que las mujeres tenemos que estar organizadas para defender nuestros derechos, como mujeres y como trabajadoras.
Las mujeres municipales están en pie de lucha por sus derechos.