×
×
Red Internacional
lid bot

Seis años del primer 3J. Trabajadoras y referentes del Frente de Izquierda, las primeras en gritar “Ni una Menos”

Myriam Bregman estuvo en el corte de Avenida Corrientes junto a mujeres de la Asamblea de Vecinos de Guernica, del barrio Los Ceibos, las choferes de colectivos que reclaman respeto al cupo femenino en las líneas, docentes y trabajadoras de la salud. Fueron las primeras en decir “Ni una menos, basta de violencia y ajuste”, a seis años de aquella manifestación que tuvo repercusión internacional.

Jueves 3 de junio de 2021 23:00

A seis años del primer 3J | El grito en las calles: “Ni una menos, basta de violencia y ajuste” - YouTube

Tal como lo transmitió en vivo La Izquierda Diario desde las 8 de la mañana, este jueves se realizó un corte en Avenida Corrientes y Callao de la Ciudad de Buenos Aires con motivo del inicio de la jornada nacional de lucha a seis años del primer grito “Ni una menos”.

Participaron las referentes del Frente de Izquierda - Unidad, como Romina del Plá y Amanda Martín del Partido Obrero, Celeste Fierro y Vilma Ripoll del MST y Mercedes Mendieta y Laura Marrone de IS. Más tarde, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, las diputadas Myriam Bregman y Alejandrina Barry, ambas del PTS, renunciarán a sus bancas a los efectos de dar cumplimiento a lo convenido en las actas acuerdos del FIT-U, para dar paso a la rotación de cargos entre las distintas fuerzas que lo integran.

En el corte de esta mañana, estuvieron presentes las mujeres de la Asamblea de Vecinos de Guernica, del barrio Los Ceibos, las choferes de colectivos que reclaman que se respete el cupo femenino en las líneas, docentes y trabajadoras de la Salud.

Las mujeres trabajadoras y las referentes del FIT-U fueron las primeras en decir “Ni una menos. Basta de violencia y ajuste”, al cumplirse seis años de aquella manifestación que pidió basta de femicidios y violencia contra las mujeres, conmocionó al país y tuvo repercusión internacional.

Bregman denunció que “a hubo 127 femicidios en lo que va del año, pero se ejecutó menos del 10 % del presupuesto destinado a crear o ampliar los refugios donde deben acceder aquellas mujeres sin recursos que deben irse de su hogar. Hay datos que son contundentes: lo presupuestado para la deuda pública es cien veces el presupuesto para todo el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Son claramente decisiones políticas sobre las prioridades de un gobierno”.

Te puede interesar Gritemos nuevamente "¡Ni una menos!" en todo el país

Al finalizar el corte en Corrientes y Callao, las mujeres se dirigieron hasta la Casa de la Provincia de Buenos Aires, donde la diputada (MC) del PTS-FITU Nathalia Gonzalez Seligra invitó a solidarizarse con las mujeres trabajadoras y desocupadas presentes que siguen en pie de lucha por Ni Una Menos sin Vivienda y Ni Una Menos sin Trabajo.

Te puede interesar Discursos y hechos sobre las políticas públicas contra los femicidios

Andrea D’Atri, fundadora de la agrupación Pan y Rosas, declaró a su vez que “la misma policía comandada por el gobernador (Axel) Kicillof y el ministro (Sergio) Berni que reprimió a las mujeres de Guernica y les quemó sus casillas a muchas que huyeron de la violencia machista, es la que asesina a sus hijos en los barrios pobres del conurbano”.

La dirigente del PTS agregó que se trata de “los mismos responsables a los que les exigimos la aparición con vida de Tehuel, un joven trans que salió a buscar un trabajo precario y desapareció hace ya tres meses”. Y advirtió que “no es sólo la pandemia la responsable de esta crisis; el Gobierno tomó una decisión que es aplicar el ajuste que le exige el FMI para pagar la deuda a costa de recortar incluso el presupuesto destinado a la prevención de la violencia contra las mujeres”.

El Frente de Izquierda y sus principales referentes siguen en las calles sosteniendo esta lucha contra los femicidios y la violencia de género, que ya se cobró nuevas 127 víctimas.

Otras marchas en el país

En la Capital neuquina, Zapala y Cutral Có desde las 15hs se realizaron acciones callejeras con todos los cuidados necesarios, para exigir plata para salud, vivienda, educación, la aprobación inmediata del Plan de Emergencia contra la violencia machista y la aparición con vida de Tehuel.

Te puede interesar: En Neuquén denunciaron la responsabilidad de los gobiernos frente a la violencia de género

En la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, la Multisectorial de Mujeres, Trans, Travestis, Lesbianas y Bisexuales de La Plata, Berisso y Ensenada recorrieron las calles al cumplirse seis años del primer #NiUnaMenos.

Te puede interesar: Movilización en La Plata al grito de #NiUnaMenos

En San Nicolás, provincia de Buenos aires, la agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas, realizó una concentración y corte de calle al cumplirse 6 años del primer NiUnaMenos.

Te puede interesar: Concentración en San Nicolás al grito de #NiUnaMenos

En Rosario, a 6 años del estallido del Ni Una Menos y a pesar del intento de amedrentamiento de la policía, distintas organizaciones de izquierda se concentraron en Plaza San Martin a las 10, manteniendo el distanciamiento, para realizar una radio abierta. Exigieron basta de femicidios, la aparición con vida de Tehuel, basta de ajuste y un plan de vacunación masivo en el marco de la pandemia.

Te puede interesar: El Frente de Izquierda Unidad realizó un acto por Ni una Menos en Rosario

En Córdoba se movilizaron contra los femicidios y transfemicidios. Exigieron el fin de la precarización en los hospitales y en el Polo de la Mujer, y señalaron la responsabilidad de los gobiernos por la crisis sanitaria y el ajuste.

Te puede interesar: Marcha por #NiUnaMenos en Córdoba a 6 años del primer 3J


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario