150 trabajadores portuarios se encuentran movilizados en su huelga legal, uno de los sectores de vanguardia de la clase obrera.

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI
Viernes 11 de septiembre de 2020
Los trabajadores portuarios son un sector de la clase trabajadora que siempre se ha movilizado y también ha solidarizado con la lucha de la rebelión, o por peleas como el retiro del 10% de las AFP.
Actualmente, los trabajadores de tres sindicatos, que agrupan alrededor de 150 trabajadores del Puerto ATI del multimillonario Andrónico Luksic, inician paro de funciones tras no llegar a acuerdo con la empresa, y también en denuncia a prácticas antisindicales.
Pablo Vera, vocero de la unión portuaria de Antofagasta, manifestó que "la negociación colectiva es la única instancia que tienen los trabajadores y nosotros como representantes de ellos, para llegar a una mejora en rentabilidad y beneficios sociales. Debido a esto no se llegó a acuerdo con lo que ellos presentaban, no llenaba las expectativas ni siquiera llegaba a una media de las expectativas que nosotros teníamos, por lo tanto, al no haber una propuesta más seria y concreta de parte del empleador simplemente se votó la huelga", mencionó en una entrevista de TV Antofagasta.
El abogado Pablo Rojas, representante de los trabajadores portuarios, manifestó que "este proceso parte el 16 de agosto con la presentación del proyecto por parte de casi todas las organizaciones sindicales que están hoy día paralizadas. Lo que podemos ver en la secuela de este proceso es que hubo una indiferencia, displicencia de parte del empleador, que se presentan diferentes denuncias de prácticas desleales, ya sea por no recibir a los dirigentes, entrega de información no oportuna, siendo esta falta de diálogo la que llevó a tomar la última razón del proceso que es la huelga".
La movilización de los portuarios ya cuenta con la solidaridad de organismos como el Comité de Emergencia y Resguardo, y de dirigentes sindicales de la industria, como Lester Calderón, del Sindicato N°1 Orica, y Jaime Rodríguez, de SGS, quienes asistieron al puerto para conversar con los trabajadores en huelga.
Las paralizaciones de estos sectores estratégicos de la economía nos muestran que las fuerzas existen para poder parar la producción de este país con distintos sectores de trabajadores con perspectiva a una gran huelga general, para así enfrentar a este gobierno de Sebastian Piñera y a todos sus amigos empresarios, para así conquistar una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana.

Mia Valdivia Cerda
Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI