Este viernes se encontraron en el Obelisco empleados de varias sucursales para luego movilizarse al Ministerio de Trabajo exigiendo una respuesta ante el recorte salarial y las suspensiones. Frente a la complicidad del sindicato dirigido por Cavallieri con la empresa, decidieron autoorganizarse y llevar adelante acciones.
Sábado 10 de abril de 2021 18:48
Trabajadores autoconvocados de Garbarino se movilizaron al Ministerio de Trabajo - YouTube
Trabajadores de Garbarino organizaron una concentración en el Obelisco este viernes, donde participaron empleados de diferentes sucursales de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, y luego se movilizaron al Ministerio de Trabajo.
Desde que volvieron a sus puestos de trabajo por la reapertura de los locales, los trabajadores vienen sufriendo recortes salariales y cobrando en cuotas; en los últimos meses solo un 25% del salario recibieron. Además denuncian que los compañeros suspendidos, incluyendo los que están de licencia por ser población de riesgo, no están cobrando. Y reclaman volver a sus puestos de trabajo los suspendidos por decisión patronal.
No fue sólo ayer, ya que toda la semana, frente a las amenazas de cierre, las acciones se multiplicaron en diferentes puntos del país como Mar del Plata, Rosario, Tucumán, La Plata, Río Grande, Comodoro Rivadavia, entre otras.
Te puede interesar: Trabajadores de Garbarino se organizan contra los despidos y suspensiones
Te puede interesar: Trabajadores de Garbarino se organizan contra los despidos y suspensiones
El nuevo dueño de Garbarino, Carlos Rosales, intenta avanzar sobre los derechos laborales y reducir al personal que cuenta con mayor antigüedad en la empresa con la excusa de tener pérdidas. Estos acuerdos fueron pactados con Cavalieri, Secretario General del Sindicato de Comercio, ya desde el principio de la cuarentena, en el 2020.
En una entrevista que hicimos desde La Izquierda Diario un trabajador nos comenta: “Soy empleado suspendido de manera arbitraria y nos están obligando a firmar un retiro voluntario desde empresa y renunciar a nuestros puestos de trabajo. Estamos sin fecha de cobro de ningún porcentaje del sueldo, y nos reunimos hoy para exigir por nuestros derechos laborales, los que no está reclamando el sindicato de comercio. Queremos saber si el gobierno está avalando todo esto o si va a responder por nosotros frente a este ataque.”
No hay pérdidas
El grupo Garbarino agrupa a las empresas Compumundo, Digital Fueguina, Tecnosur, Garbarino Viajes y Fiden; siendo la mayor empresa de electrodomésticos del país cuenta con 191 locales de venta de Garbarino y 54 de Compumundo, además de 32 centros de distribución y flota propia de vehículos. El presidente Rosales, además de ser empresario de la aseguradora PROF e integrante de la Comisión Directiva de San Lorenzo como protesorero, es dueño de un complejo de cabañas, restaurantes y como si fuera poco adquirió hace 3 meses Radio Continental.
El mismo empresario declaró en una entrevista en enero que para adquirir las nuevas firmas de las 6 empresas del Grupo Garbarino contó solo con su propio (y millonario) capital, y que desde entonces la facturación de estas aumentó en un 900%, con un alza en la venta online. Nada parecido a dar pérdidas. Además Rosales no solo tuvo un breve paso por la política como candidato del Frepaso en los 90’, si no que todavía mantiene en su entorno de amistad y negocios a exfuncionarios del Ministerio de Seguridad bonaerense ligados a Sergio Berni.
“No tenemos miedo, vamos a exigir y tomar acciones por lo que no hace el sindicato”
Del otro lado de este negocio millonario los 4325 empleados y sus familias viven la incertidumbre de no llegar a fin de mes, y no saber cuándo les van a pagar lo adeudado o si van a poder conservar sus puestos de trabajo. “Somos más de 1200 los suspendidos, yo soy madre soltera y el sostén del hogar, vivo con mi hija. Muchas estamos en esta situación, no podemos pagar el alquiler, comprar comida, hay familias detrás. Queremos trabajar y que nos paguen a mí y a todos mis compañeros”, nos cuenta una trabajadora en una entrevista. Y agrega: “La empresa no se comunicó con nosotros, sino que a través del sindicato nos avisaron que quieren tercerizar al sector y que nos van a indemnizar después de 6 meses de suspensión en base al salario reducido. Nos quieren meter miedo, el sindicato nos soltó la mano.”
Frente al avasallamiento siguen firmes en organizarse y seguir reclamando, denunciando al sindicato, por la continuación de los puestos de trabajo, en contra de la terciarización de un sector, por el pago completo de lo que les corresponde.
Te puede interesar: Garbarino reduce 70% los salarios: crece la bronca entre trabajadores
Te puede interesar: Garbarino reduce 70% los salarios: crece la bronca entre trabajadores
Además denuncian que en las sucursales no se respetan los protocolos de sanidad frente a la pandemia, habiendo casos sospechosos o estrechos sin que entren en aislamiento, en situación de hacinamiento por traslados entre sucursales, etc. Solo en la sucursal de Unicenter se encontraron 8 casos positivos de covid-19. Frente a segunda ola, donde se mostraron las cifras con mayor cantidad de casos desde el comienzo de la cuarentena, los trabajadores están expuestos a trabajar sin obra social, ya que no están recibiendo los aportes correspondientes.
Con la movilización, los autoconvocados lograron entrar al Ministerio y conseguir que el sindicato de comercio saque un comunicado denunciando esta situación. Denuncian al sindicato por avalar esta situación y exigen que se tome medidas al respecto.
Los trabajadores van a seguir exigiendo por sus derechos buscando la coordinación entre las distintas sucursales, tanto los que siguen trabajando como los suspendidos se mantienen unidos organizándose para enfrentarse a los ataques de la patronal.
Te puede interesar: Compumundo paga el 25% del sueldo a sus trabajadores
Te puede interesar: Compumundo paga el 25% del sueldo a sus trabajadores