×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Trabajadores de Amazon anuncian huelga en Nueva York por casos de coronavirus

Los trabajadores del almacén de Amazon en un centro de distribución en Staten Island, en Nueva York, anunciaron que realizaran una huelga este lunes para que cierre el almacén en el que se detectaron casos de coronavirus. También realizaran huelga los trabajadores de Instacart.

Lunes 30 de marzo de 2020 12:30

Jeff Bezos, dueño de Amazon y la persona más rica del mundo, ha encontrado la forma de aumentar su fortuna en medio de la pandemia de coronavirus. Mientras que otras empresas anuncian miles de despidos, Amazon dijo que podría tomar hasta 100.000 nuevos trabajadores. Es que la empresa de distribución y logística está funcionando como nunca antes en medio de la cuarentena en cientos de países haciendo entregas de insumos y medicamentos, entre otras cosas, para las que cuenta con cientos de almacenes alrededor del mundo.

Sin embargo, los trabajadores de Amazon han venido mostrando su descontento con la forma en la que la empresa los obliga a trabajar. Sin los medios adecuados de seguridad y las condiciones sanitarias básicas, muchos trabajadores de las distintas empresas de Bezos denunciaron no solo esta situación sino la falta de licencias pagas en caso de enfermarse de coronavirus.

Este lunes el descontento llegó a los almacenes que Amazon tiene en Staten Island, Nueva York. Los trabajadores del centro de despacho conocido con el nombre de JFK8, anunciaron que realizaran una huelga y acusaron a la empresa de carecer de protocolos de seguridad durante la pandemia de COVID-19.

Los trabajadores piden el cierre y desinfección del almacén, además de medidas sanitarias para volver a trabajar, tras conocerse que uno de los empleados dio positivo en el test de coronavirus. Sin embargo, los trabajadores también denuncian que la gerencia no es clara en cuanto a la información y que es probable que haya más personas infectadas, teniendo en cuenta que en ese depósito trabajan 4.500 empleados en diferentes turnos.

El almacén de Staten Island es una mole de cerca de 82.000 metros cuadrados, el equivalente a unas 15 canchas de fútbol, con la capacidad para procesar hasta 1 millón de paquetes por día. Pero esa capacidad solo existe por el trabajo de esas miles de personas que hoy corren el riesgo de contagiarse.

El descontento de los trabajadores de los almacenes de Amazon han venido aumentando en las últimas semanas, ya que al menos 13 instalaciones han informado casos de coronavirus, aunque la mayoría de las instalaciones han permanecido abiertas. Un almacén de Amazon en Queens, Nueva York, cerró temporalmente a principios de este mes después de que un trabajador dio positivo. Amazon también cerró una instalación utilizada para procesar devoluciones de ropa y calzado en Shepherdsville, Kentucky, conocida como SDF9, hasta el 1 de abril después de que se confirmara un caso de coronavirus.

En algunas instalaciones, los trabajadores dicen que los suministros esenciales como desinfectantes para manos y toallitas desinfectantes están racionados o no hay ninguno disponible, lo que los pone en riesgo de contraer el virus. Los trabajadores del almacén dicen que se ven obligados a elegir entre ir a trabajar y arriesgar su salud o quedarse en casa y no poder pagar sus facturas.

La huelga, de la que participaran algunos cientos de trabajadores del turno del mediodía, estaba estipulada para las 12:30 hora de Nueva York. Según anunciaron luego darían una conferencia de prensa para definir los pasos a seguir. Los empleados saldrán el lunes por la mañana y “cesarán todas las operaciones” hasta que sus demandas sean escuchadas por la empresa, dijo Chris Smalls, uno de los voceros y organizadores de la huelga.

Esta acción en Estados Unidos, tiene lugar junto a las denuncias crecientes por parte de los trabajadores en la mayoría de los almacenes que la empresa tiene en todo el mundo.

Este lunes también realizaran huelga los trabajadores de Instacart, otra empresa de reparto surgida como una startup de Silicon Valley que emplea a 175,000 personas. Los trabajadores exigen exigen un pago de riesgo de 5 dólares por pedido, desinfectante para manos y toallitas gratis, además de licencia por enfermedad remunerada para trabajadores con afecciones médicas preexistentes. En el caso de Instacart la huelga será a nivel nacional.