El día de ayer se manifestaron frente a la casa del dueño de la contratista Redes Multimedios del Sur, que trabaja para la empresa de Cable e Internet. Entrevistamos a dos de los trabajadores que nos cuentan sobre su situación y sus reclamos.
Viernes 26 de junio de 2020
Foto del frente de la casa de Luis Otaiza, dueño de Redes Multimedios del Sur. De fondo su Audi A5 valuado en varios miles de dolares, lujo que mantiene mientras dice estar en bancarrota y no paga salarios adeudados.
En un articulo anterior contabamos sobre los despidos a trabajadores de BVC, contratados por una empresa que tercerizaba el servicio de Instalación de Cable e Internet y Fibra Óptica.
Ni bien se hizo pública la noticia de los despidos, cientos de usuarios que contratan los servicios de BVC hicieron allegar via redes sociales su solidaridad con los trabajadores de la empresa y su indignación por los despidos mientras la empresa sigue cobrando fortunas por los servicios.
Es que lejos de cualquier crisis, BVC está teniendo facturaciones record en un momento donde el Internet se vuelve más indispensable para mantener las comunicaciones e incluso el trabajo.
Tambien hubieron voces que intentaron limpiar el nombre de BVC, diciendo que este era un problema exclusivo entre los trabajadores y la contratista. A esto es necesario responder que estas modalidades de tercerización son una forma de fraude laboral, por las cuales grandes empresas como las de BVC se desligan de sus responsabilidades y contratan trabajadores con menos derechos de los que les corresponden por convenio colectivo de trabajo.
En este caso los que terminaron pagando los platos rotos de las disputas por negocios entre la gerencia de BVC y Luis Otaiza de Redes Multimedios del Sur, fueron los trabajadores que quedaron en la calle. Sin ingresos, no pueden afrontar los gastos básicos para cubrir sus necesidades y pagar alquiler y servicios. Incluso algunos relataban que habian tenido que volverse a casa de los padres. El caso más triste es el de uno de los laburantes que justo fue padre estos días cuando quedó sin ingresos.
Para reclamar por el pago de salarios adeudados y la inmediata reincorporación, los laburantes despedidos se reunieron frente a la casa de Luis Otaiza. Pudimos entrevistar a dos de ellos que nos van a contar sobre el conflicto, sus reclamos y las nulas respuestas que obtuvieron.
Los testimonios son muy claros, lo que no es claro es de qué lado está el ministerio de trabajo. A los trabajadores les dan vueltas y el ministerio no toma cartas en el asunto para que se paguen los salarios adeudados y se reincorporen los trabajadores. Ya mismo deberían estar trabajando junto a la UOCRA que es el sindicato en el que están los trabajadores y el SATSAID que es el sindicato que corresponde a los trabajadores del cable, para que BVC incorpore a los trabajadores en su planta permanente, garatizando la continuidad de todos y el pleno respeto al convenio colectivo de trabajo.
Frente a los ataques de los patrones, unidad de los trabajadores.
La situación que están atravesando los trabajadores de BVC, es la de muchos otros trabajadores de la ciudad y el país que están enfrentando despidos, rebajas salariales y distintos ataques contra sus derechos. Los empresarios quieren aprovechar la pandemia para mejorar sus negocios a costa de empeorar las condiciones de contratación de los trabajadores.
Frente a los ataques de los patrones que encuentran complicidad en los sindicatos y gobierno, los trabajadores se organizan. La red de trabajadores informales y precarizados que funciona a nivel nacional, comenzó a dar sus primeros pasos en Bahía Blanca y Punta Alta, organizando trabajadores de distintos rubros ocupados y desocupados que comparten la precariedad en sus condiciones de trabajo y de vida.
Te puede interesar: Sumate a construir la Red de precarizades e informales en Bahía Blanca
Como parte de su lema "Si tocan a uno, nos tocan a todos", hicieron llegar su solidaridad a los trabajadores de BVC de manera presencial y con un video de apoyo que filmaron a junta una compañera de Capital Federal y trabajadores de la Agrupación Violeta del sindicato de telecomunicaciones.
Con este espíritu de lucha unitaria, en las ultimas semanas se realizaron en distintos puntos del país asambleas y plenarios virtuales que ya reunieron a más de 3000 trabajadores de distintos sectores, tanto ocupados como desocupados, junto a estudiantes, donde se pusieron en común distintas experiencias personales de empeoramiento de las condiciones de trabajo y de las condiciones de vida en general, y luchas para enfrentarlos. Estas reuniones permitieron agrupar fuerzas para coordinar la lucha contra los ataques patronales y organizar campañas unitarias en defensa del derecho a condiciones de vida dignas.
En Bahia Blanca tambien necesitamos avanzar en estas iniciativas de asambleas para coordinar las luchas. Si nos unimos, vamos a fortalecer la lucha de los trabajadores de BVC y la de todos los trabajadores de la ciudad.
Si tenes para hacernos llegar una denuncia, o queres sumarte a la lucha contra la precarización laboral, los despidos y rebajas salariales, podes escribirnos a las páginas de la La Red de Precarizadxs Bahía Blanca - Punta Alta (Link al Facebook) (Link al Instagram)