Son 28 los despedidos por la contratista Redes Multimedios del Sur ante el cese de contrato con BVC. Frente a esta situación se organizan para mantener el trabajo para todos.
Sábado 13 de junio de 2020
En plena pandemia mientras el uso del Internet llega a niveles record, resultó sorpresiva la noticia de despedidos en una de las principales proveedoras del servicio de Cable e Internet en la ciudad.
Así de inesperado resultó también para los mismos laburantes, que de la noche a la mañana, cuando se disponían a trabajar, eran avisados de que quedaban desempleados. Violando el decreto presidencial contra los despidos, la tercerizada Redes Multimedios del Sur dejó sin su sustento a 28 trabajadores, alegando que se había cortado su contrato con BVC.
La relación que mantenía Redes Multimedios del Sur con BVC es similar al de muchas empresas en la ciudad, que trabajan de manera tercerizada para otras más grandes. En este caso estaban contratados bajo convenio de UOCRA cuando en realidad deberían hacerlo bajo el convenio de SATSAID.
Esta modalidad de fraude laboral que se hace con la complicidad del Estado y los sindicatos permite a grandes empresas, como las del Polo Petroquímico, desligarse de sus obligaciones y contratar trabajadores con peores condiciones de las que marcan los Convenios Colectivos de Trabajo. Un ejemplo conocido es el de Borlenghi que presta servicios de limpieza para la Cooperativa Obrera, el Shopping y distintas instituciones estatales, entre otros clientes. Bajo esta condición de tercerización operan también las empresas del parque eólico que con su negligencia y en convivencia con el Estado y la UOCRA, causaron una explosión de contagios de COVID-19 en la ciudad.
Si tocan a uno, tocan a todos.
Frente al cese de la relación con la tercerizada Redes Multimedios del Sur, BVC les ofreció a los trabajadores continuar con otra contratista que trabaja para la empresa, en peores condiciones y solo iban a continuar algunos de los 28.
En dialogo con uno de los trabajadores despedidos, nos comentaba la respuesta que tomaron: “La otra contratista no iba a tomar a los 28, quedaban muchos compañeros afuera, iban a tomar a 4 o 5 y el resto de los compañeros quedaban en la calle,decidimos luchar para todos por igual”.
Como parte del reclamo por la continuidad laboral, plantean como posibilidad hacerse cargo ellos mismos de la gestión de Redes Multimedios del Sur. La UOCRA y el Ministerio de Trabajo tienen que ponerse a la cabeza de garantizar que se respeten las demandas de los trabajadores.
La lucha de los trabajadores de esta empresa por sus condiciones laborales lleva años, donde tuvieron que bancarse los castigos de la patronal por su organización. Esto les permitió llegar más unidos a este punto de quiebre en la lucha, y pelear todos juntos por lo mismo: “Nosotros tenemos que darnos cuenta, que esto puede servir un poco como ejemplo, para que cada persona que está laburando y tiene al lado a su compañero, se pueden unir. Esto más que nada fue la unión de todos nosotros, de querer estar todos juntos.”
Frente a una crisis económica que pretende ser descargada sobre la espalda de los trabajadores, con rebajas salariales y despidos que van aumentando día a día, este ejemplo de lucha unitaria es fundamental. Frente a cierres y despidos, es clave unirse con los compañeros de trabajo para defender los propios derechos.
“Si tocan a uno, nos tocan a todos” es el lema con el que se está organizando La Red de Trabajadores Precarios e Informales que está dando sus primeros pasos en la ciudad y el país. Que cada vez que un laburante reclame por sus derechos, seamos miles atrás respaldando. Sin dudas, esta es la unidad que necesitamos para enfrentar la crisis.
Si te interesa saber más sobre la Red de trabajadores precarizados e informales, click acá