Los trabajadores de la Planta Victoria de la localidad bonaerense de San Fernando denuncian que la producción va destinada a exportación. Exigen licencia durante lo que dure la cuarentena. El paro fue votado por unanimidad frente a la falta de respuesta del gobierno, la empresa y el sindicato de pasteleros.
Jueves 26 de marzo de 2020 19:04
En medio de la crisis sanitaria que provocó la pandemia de Coronavirus, los obreros de Bimbo Planta Victoria denunciaron mediante un comunicado que esta situación está siendo aprovechada por las empresas para aumentar sus ganancias, obligando a los trabajadores a asistir a la fábrica y continuar con la producción, incumpliendo con la cuarentena impuesta por el gobierno.
El decreto presidencial que estableció el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” en su artículo N°6 aclara que quedan exceptuadas de cumplir la cuarentena aquellas personas que realizan actividades o brindan servicios esenciales en la emergencia y en el inciso 12 nombra al personal de las industrias de la alimentación. Escudadas es este artículo todas las industrias alimenticias continuaron con su producción aun cuando los productos que generan no son de primera necesidad ni son distribuidos entre quienes más los necesitan.
Esto fue lo que disparó la bronca entre los trabajadores de Bimbo el miércoles 25 cuando se enteraron que lo que producían estaba destinado a exportación y ni siquiera sería distribuido en comercios del país. Es por eso que decidieron en asamblea general no concurrir a trabajar cumpliendo con la cuarentena y exigiendo a la empresa el pago de los salarios al 100 %.
“Para derrotar al Coronavirus primero hay que enfrentar la codicia de las patronales.”
En el comunicado que difundieron hoy los trabajadores exigen al gobierno nacional que establezca, de forma urgente y con claridad, cuáles son los productos esenciales para poder frenar con el negocio de las grandes patronales. Señalaron que “la cuarentena de las clases media acomodada y alta, con gran poder adquisitivo para consumir todo tipo de artículos no esenciales, se están transformando en un jugoso negocio para las empresas”. Además afirmaron que “Para derrotar al Coronavirus primero hay que enfrentar la codicia de las patronales.”
También destacaron el papel cómplice que está cumpliendo el Sindicato de Pasteleros junto con todas las centrales sindicales quienes están cumpliendo la cuarentena mientras las trabajadoras y los trabajadores siguen produciendo sin las medidas necesarias de prevención. Frente a esto los trabajadores le exigen al sindicato que respalde y se ponga a la cabeza de lo que decidió la asamblea general y tome medidas en defensa de todos los compañeros del gremio.
Te puede interesar: Declaración de trabajadores de la alimentación ante la emergencia nacional por coronavirus
Te puede interesar: Declaración de trabajadores de la alimentación ante la emergencia nacional por coronavirus
Por último, los trabajadores remarcaron que no son los únicos que están recibiendo la presión de la patronal para continuar garantizando las ganancias. “Sabemos que la misma bronca que sentimos nosotros la sienten todos los trabajadores que hoy día están sufriendo lo mismo. Por eso es hora de actuar, y queremos unir fuerzas con todos los trabajadores de la industria alimenticia y otras. Si no nos organizamos desde abajo los trabajadores vamos a ser los más afectados por esta pandemia” fue el llamado hecho desde la comisión interna y la asamblea de trabajadores.
El ejemplo de Bimbo abre un debate relacionado con las industrias que se encuentran funcionando sin brindar artículos de primera necesidad en este momento de crisis. ¿Deben seguir funcionando y produciendo para que puedan consumir algunos pocos cuando podrían aportar a la sociedad elementos necesarios para las familias trabajadoras? Los trabajadores de la cooperativa Madygraf este jueves anunciaron que van a producir elementos de extrema necesidad para la seguridad de los trabajadores de la salud. Ese ejemplo podría ser replicado por las industrias textiles, automotrices, electrónicas y las alimenticias que cuentan con la tecnología para reconvertir sus producciones al servicio de las necesidades actuales de las grandes mayorías amenazadas por la pandemia. Pero éstas continúan priorizando las ganancias antes que la su salud de sus trabajadores.
Reproducimos el comunicado: Los trabajadores de BIMBO también queremos quedarnos en casa
Los trabajadores de BIMBO Planta San Fernando hemos decidido en asamblea general no concurrir a trabajar en medio de esta pandemia de coronavirus. La situación se está poniendo cada vez más fea y no estamos dispuestos a poner en riesgo la salud y la VIDA nuestras familias y nuestros vecinos, solo para que BIMBO siga haciendo ganancias como si nada pasara. La cuarentena de las clases media acomodada y alta, con gran poder adquisitivo para consumir todo tipo de artículos no esenciales, se están transformando en un jugoso negocio para las empresas.
¿Para que hacen tanta campaña de que “hay que quedarse en las casas” mientras los trabajadores tenemos que abandonar la nuestra para producir MEDIALUNAS y FACTURAS congeladas? De esta manera, los miles de trabajadores que estamos circulando para producir cosas innecesarias estamos poniendo en riesgo no solo nuestras vidas y las de nuestras familias, sino también las de nuestros barrios, debilitando la cuarentena general solo por codicia de los empresarios. El gobierno nacional tiene que establecer, urgente y con claridad, cuales son los productos esenciales. De nuestra parte pesamos que es fácil establecer eso: que sean solo los productos que vienen en los bolsones que reciben las familias de los barrios populares. Si se les exige a los pobres subsistir con esos productos, el resto de la sociedad puede hacer lo mismo. La empresa se llena la boca diciendo que están haciendo un servicio a la sociedad. Todo mentira, están aprovechando la emergencia sanitaria para hacer más plata que nunca a costa de los trabajadores, sin garantizar las condiciones de seguridad e higiene que exige la situación actual. Y, como si esto fuera poco BIMBO quiere despedir, el 31 de marzo, a más de 10 compañeros contratados desde hace más de dos años!! Pero los trabajadores vamos a defenderlos unidos como hicimos siempre.
Para colmo, la producción que estábamos haciendo el día 25 de marzo, cuando paramos e iniciamos las asambleas que duraron todo el día era para EXPORTACIÓN. Toda esta hipocresía y codicia patronal, que también se refleja en las remarcaciones de precios de los productos de BIMBO, genero la bronca de todos los compañeros y por eso la decisión tomada en asamblea general fue votada por unanimidad.
Este no es un reclamo gremial por un peso más o un peso menos como ocurre en situaciones normales. Por supuesto que exigimos a la empresa el pago íntegro del sueldo. Pero, principalmente, estamos defendiendo nuestras vidas y la de nuestras familias y vecinos. Toda la vida hemos sufrido la explotación por parte de los empresarios. Pero esta situación es crítica y exige que hagamos algo, sobre todo ante la inacción de las dirigencias sindicales, QUE están en cuarentena mientras los trabajadores seguimos laburando, y solo empezaron a moverse muy lentamente por la presión y bronca que existe en todas las empresas. Exigimos al sindicato de Pasteleros a que respalde y se ponga a la cabeza de lo que decidió la asamblea general y tome medidas en defensa de todos los compañeros del gremio. ¿Qué hay que esperar, que empiecen a aparecer los trabajadores contagiados en las fábricas y supermercados? Sabemos que la misma bronca que sentimos nosotros la sienten todos los trabajadores que hoy día están sufriendo lo mismo. Por eso es hora de actuar, y queremos unir fuerzas con todos los trabajadores de la industria alimenticia y otras. Si no nos organizamos desde abajo los trabajadores vamos a ser los más afectados por esta pandemia. Para derrotar al coronavirus, primero hay que enfrentar la codicia las patronales. Queremos, necesitamos, QUEDARNOS EN CASA con nuestras familias.
COMISIÓN INTERNA Y ASAMBLEA DE TRABAJADORES DE BIMBO SAN FERNANDO