Con el hashtag #CallEstafa y #ColgamosLaVincha le dan visibilidad a los principales reclamos que atraviesan a los jóvenes que son la gran mayoría de quienes trabajan en los call. La política de las patronales ante el COVID y los bajísimos salarios y la precarización laboral en el centro del reclamo.
Lunes 10 de enero de 2022 19:36
Hoy, el medio elegido para que llegue el mensaje fueron las redes sociales. También están preparando otras medidas.
Aparece la necesidad de poner un freno a patronales que no les importa nada la salud y las condiciones en las que trabajan miles de jóvenes en todo el país. Este sentimiento se muestra en las propias publicaciones que circularon hoy por Twitter y que son preparatorias de la medida de acción que preparan para el miércoles.
#CallEstafa #ColgamosLasVinchas
A lxs pibes contagiados de COVID19 los hacen laburar igual. En las empresas no se cumple ningún protocolo, llegan al colmo d tomarte varias veces la fiebre hasta q te d menos de 38 para entrar. @NicolasdelCano @Redprecarizadxs pic.twitter.com/GVGJR9P7UM— sel sg (@Sel_saeg) January 10, 2022
Fue el jueves pasado que se reunieron en una asamblea que agrupó a jóvenes trabajadores de call de distintas provincias y empresas. Ahí definieron salir a visibilizar una situación que viene de arrastre, pero que la pandemia profundizó.
Te puede interesar: Más de 100 trabajadores de Call center se organizan en asamblea para decir basta
Te puede interesar: Más de 100 trabajadores de Call center se organizan en asamblea para decir basta
Hoy en plena tercera ola de covid, con un número imparable de contagios, la medida que tomaron permite visibilizar la forma en que las patronales tratan la cuestión, y sobre todo como se manejan con la vida de sus trabajadores.
En mi casa somos 2 trabajadoras de call center que seguimos trabajando con covid positivo. Porque?
Por qué si faltamos perdemos un bono de 2mil miseros pesos y nuestro salario es por debajo de los 45mil y no llegaríamos a fin de mes. BASTA!#CallEstafa #ColgamosLasVinchas.— Flora (@_lflora) January 10, 2022
Les laburantes de call Center nos plantamos:
🛑Pase de contratos fijos a por tiempo indeterminado como dicta la ley
🛑No al pase a site forzoso en medio de esta nueva ola de casos
🛑Bono de fin de año!#CallEstafa #ColgamosLasVinchas— Nanu ☆ (@Nanu__ar) January 10, 2022
En las redes se vió el apoyo entre otros de referentes del Frente de Izquierda Unidad y de trabajadores de otros sectores solidarizados con la medida.
En muchas empresas pasa lo mismo que en #CallEstafa. No cuidan a las y los trabajadores frente a la nueva ola de covid. Todo mi apoyo al reclamo por el bono compensatorio, el pase a planta y que se garanticen protocolos adecuados en los lugares de trabajo. #ColgamosLasVinchas https://t.co/6IukDYCWo3
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) January 10, 2022
En los call centers de Tucumán muchos trabajadores dijeron #ColgamosLaVincha para reclamar por el bono de fin de año que las multinacionales aún no pagan. La bronca destapó la precarización con contratos basura que se renuevan mes a mes. El Gobierno permite esta #CallEstafa pic.twitter.com/UvZ8AHxfri
— Alejandra Arreguez (@AleArreguezPTS) January 10, 2022
Reincorporación ya a lxs trabajadores de Atento despedidos! En 2005 dimos una lucha muy activa en @FOETRAbsas por las y los trabajadores de Atento. Decíamos que Atento es Telefónica. Hay que retomar la lucha contra el tercerismo! Y por la reincorporación de todos los despedidxs! https://t.co/zP2Ft44Wb5
— Florencia Saracho (@fsaracho2014) January 10, 2022

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario