La última oferta de la Cuprífera estatal fue rechazada por los sindicatos de trabajadores
Martes 28 de mayo de 2019
Un rechazo categórico fue la respuesta de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata a la última oferta presentada el viernes por Codelco en el marco de la negociación colectiva reglada. En una asamblea realizada ayer, que tenía como único punto a tratar este proceso, no aceptaron lo planteado por la estatal e hicieron un llamado a concurrir masivamente a las urnas a votar la huelga esta semana, ya que consideraron que la propuesta es una "burla" a sus legítimas aspiraciones.
Tras un infructuoso intento de cerrar el proceso de negociación colectiva con una propuesta de "pronta firma", que totalizaba $ 13,7 millones con una vigencia de contrato colectivo de 36 meses, la cuprífera lanzó su última oferta que contempla $ 9.850.000 millones en 27 meses. La oferta que actualmente está sobre la mesa se divide en un bono de término de conflicto por $ 6,6 millones, más $ 1 millón de jornada excepcional, un préstamos de $ 2.250.000 y un aumento de sueldo de 1,2%.
Así, junto con rechazar la oferta, los trabajadores habrían acordado en la asamblea votar la huelga. La comisión negociadora sindical, en virtud de los establecido en el artículo 347 del Código del Trabajo, ya levantó la citación para que cada asociado se pronuncie por la última oferta o la huelga este martes 28 y miércoles 29 entre las 09.00 y 19.00 horas.
Las dirigencias sindicales hicieron un fuerte llamado a acudir a las urnas para respaldar lo acordado en la asamblea: "Con la claridad que para aprobar la huelga se requiere un 50% más 1 de todos y todas las trabajadoras que pertenecen a los sindicatos y no del total de personas que participen en la votación, el compromiso es que todos están obligados por su futuro y el de sus compañeros a asistir a votar huelga. Nadie se puede restar".
Según expresaron las dirigencias sindicales tras la asamblea, Codelco no acogió "en absoluto" los cuatro ejes que representan los pilares del proceso de negociación, los que contemplan participación en el proceso de transformación de la empresa, derecho de salud y plan de egreso. En este último punto, la empresa proponía que fuese discutido en una mesa los próximos 30 días tras concluida la negociación colectiva, pero los trabajadores insisten en que ambas materias sean abordadas en paralelo.
"Esperamos que la administración divisional y corporativa recapacite respecto a su actuar y valoración a sus trabajadores, ya que el futuro de esta negociación colectiva y de la división Chuquicamata depende sólo de ellos", expresaron en un escrito interno.
Esta negociación se da en el contexto del cobre cotizándose a 3.2 dolares la libra. si bien, no ha recuperado el precio del 2011 (U$ 4 máximo histórico) su precio es mucho más alto que el promedio histórico.
Por otro lado, los sindicatos de trabajadores en la minera estatal, se ven debilitados por la creciente sub contratación de mano de obra que en codelco duplican en numero a los operarios de planta. Todo esto le impide a los trabajadores organizarse de forma unificada.