Los trabajadores del portal platense Diagonales resisten desde mitad de año el vaciamiento de la empresa y la incertidumbre respecto de la continuidad de su fuente de trabajo. Afortunadamente no lo han hecho en soledad y en vísperas de las fiestas, sus compañeros preparan una marcha para exigir la resolución de su conflicto.
Juana Galarraga @Juana_Galarraga
Jueves 18 de diciembre de 2014
El plenario de delegados del Grupo Veintitrés, perteneciente a Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, prepara una movilización para este martes a las 13 horas, hacia las oficinas de la gerencia del Grupo (Manuela Saenz y Juana Manso, Puerto Madero). Según difunden en un comunicado, movilizan en “solidaridad con los compañeros de Diagonales que vienen sufriendo un proceso de vaciamiento con retiros voluntarios y despidos encubiertos. Los compañeros vivieron un proceso de venta, supuestamente, del grupo Veintitrés a Daniel Olivera -antiguo directivo del mismo grupo- y Ángeles López, quienes llevaron adelante un verdadero desguace de la redacción”.
“Aquellos compañeros que tomaron el retiro voluntario no han percibido todavía el pago de las dos primeras cuotas. Por otra parte, han quedado dos compañeros en una situación de virtual despido dado que no han sido traspasados a la nueva empresa y tampoco se les ha abonado el salario desde el mes de octubre. A pocos días de las fiestas navideñas nuestros 15 compañeros no reciben remuneración alguna”, denuncia el comunicado y exige “la urgente resolución del conflicto en defensa de los intereses de los trabajadores”.
“Diagonales fue fundado en el año 2008 por el Grupo Veintitrés. Apareció en la ciudad de La Plata como una alternativa a la bipolaridad que existía entre los medios ya instalados, diarios El Día y Hoy. Emergió como una alternativa más progresista. Convocó a profesionales de distintos medios y seleccionó un plantel con cuidado, el cual siempre respondió a esas expectativas comprometiéndose con los temas sociales, culturales, deportivos, estudiantiles, políticos”, cuenta Jaime Ávila, fotógrafo y delegado del portal. La situación del medio cambió cuando la patronal decidió dejar de imprimir el diario y transformarlo en un portal web, proceso en el cual la planta de 50 empleados se redujo a la mitad. El proceso de vaciamiento y precarización continuó con los años y recientemente nuevamente fue vendido con 11 personas, dejando a dos trabajadores fuera de la venta y en una situación de virtual abandono sin comunicación alguna y sin pagarles el salario desde el mes de octubre.
Szpolski, pez grande con un extenso historial de estafas (denunciado por la AMIA por desvío de fondos) y un frenético recorrido empresarial, ha hecho grandes negocios adquiriendo y vaciando empresas de medios. En estas operaciones muchas veces los trabajadores han quedado en la calle o sus condiciones laborales han sido una de las variables para acrecentar los beneficios de cada negocio. El ejemplo más reciente de este modus operandi, es el caso de FM Identidad, 92.1 (CABA). La situación de sus empleados es de total incertidumbre. Según se enteraron, la radio ya está vendida al Grupo Veintitrés y más de 150 empleados se quedarían en la calle. La idea de Szpolski es desguazar la FM para utilizar la frecuencia y retransmitir radio Vorterix, manejada por Mario Pergolini, a partir del 20 de diciembre.
La venta de la revista Miradas al Sur a una cooperativa del Movimiento Evita, fue otra transacción reciente del grupo, así como la venta a comienzos de noviembre, de la revista Vientitrés al grupo Olmos. Por otro lado este año cerraron las Revistas Premium, Newsweek y Auto Bild. La venta de los medios gráficos del grupo tiene como objetivo concentrar las energías en el negocio de los medios audiovisuales y las telecomunicaciones, ámbito en el que Szpolski se maneja sin limitación alguna al margen de lo establecido por la ley de medios. Se estima que a lo largo del año el Grupo Veintirés se deshizo de más de cien empleados, cuenta en la que se inscriben los trabajadores del platense Diagonales.
Veintirés es el grupo multimedios más favorecido por el Estado a través de la pauta publicitaria oficial. Como ya se ha podido ver en otras notas de La Izquierda Diario, el contenido de sus medios se ajusta al relato kirchnerista y sostiene un perfil progresista. Sin embargo las condiciones laborales de sus empleados, son un elemento más de la realidad que deja en evidencia el carácter ficticio del relato.