×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Trabajadores de ENEL denuncian recortes que hizo la empresa para aumentar sus ganancias

A raíz del prolongado corte de luz, trabajadores de ENEL denunciaron el modelo de gestión de la empresa, bajo el cual se realizaron despidos masivos y reducción de costes de mantención traspasando operaciones a empresas subcontratistas con contratos precarios para así aumentar sus propias ganancias.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Sábado 22 de julio de 2017

ENEL, la empresa que posee el monopolio del servicio electrico de la Region Metropolitana, no sólo se encuentra cuestionada por sus clientes y por el gobierno, sino que además se suman las denuncian realizadas por sus propios trabajadores en una reciente declaración.

En ella, los trabajadores relatan cómo la empresa emprendió un rápido aumento de sus ganancias a cambio de reducir sus costos, haciendo uso de despidos masivos, tercerización (subcontrato) y recortes en los presupuestos de operación.

Según se indica en el escrito, “en esa oportunidad fueron despedidos cerca de 1300 trabajadores propios, principalmente técnicos, los cuales en su mayoría pasaron a ser contratados por empresas contratistas, precarizando sus condiciones laborales”.

Este problema se habría agudizado a partir del año 2015, cuando “el Grupo Enel, nuevo controlador de Chilectra, impulsó un nuevo plan de reestructuración, exigiendo mayor eficiencia a cada una de las áreas de la compañía, lo que se tradujo en una importante reducción de costos, en especial el de las empresas contratistas”.

De este modo, el escrito sostiene que “cada día sus contratos se reducen, en aras de incrementar las utilidades de la compañía, dando como resultado que al día de hoy no resulta atractivo para las empresas contratistas trabajar en los planes de emergencia, toda vez que los contratos son más rentables en la construcción de nuevas redes que en la atención de fallas”.

Así, el sindicato sostiene que las utilidades de Enel durante el año 2016 superaron los 141 mil millones de pesos porque fueron “obtenidas mediante la reducción indiscriminada de costos, tanto mediante recortes de personal propio, como de reducción en presupuestos de operación, entre ellos el mantenimiento preventivo”.

Finalmente los trabajadores hicieron un llamado a “revisar el modelo de la empresa distribuidora de energía eléctrica que tenemos hoy, modelo donde la totalidad de las operaciones de terreno descansa en empresas contratistas, con contratos que se precarizan cada vez más, mientras las utilidades de la empresa aumentan”.