×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Trabajadores de Educación movilizarán contra 200 nuevos despidos

Este martes a las 13 h trabajadores del Ministerio de Educación Nacional se concentrarán en el Palacio Pizzurno. Exigen la renovación de todos los contratos y el fin de las medidas de vaciamiento.

Martes 5 de julio de 2016

A última hora del jueves pasado Diego Marías, jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, comunicó la decisión de no renovar los contratos de más de un centenar de trabajadores del Ministerio de Educación y Deportes. De esta forma el segundo semestre comenzó con despidos en educación.

En este caso, se trata de contratos terciarizados por medio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que vienen de la gestión kirchnerista. El macrismo aprovecha, de esta forma, la herencia de precarización para seguir avanzando en el vaciamiento de la educación pública. Muchos de estos contratos tienen más de 7 años de antigüedad, con perfiles profesionales y administrativos indispensables para la continuidad de diversos programas como el de Memoria, Coordinación de Publicaciones, Educación Sexual Integral, Educación y Prevención de Adicciones, Comunidad y convivencia escolar, y Plan de Lectura entre otros.

Este nuevo ataque de Bullrich hacia los contratados, implica un intento de cierre de distintos programas del Ministerio, por eso el viernes pasado los trabajadores respondieron con una asamblea para discutir las medidas a seguir.

Allí denunciaron que es mentira que no cumplieran su horario, ya que muchos fueron contratados para tareas puntuales como la escritura de diversos temas o planificaciones en diversas áreas, haciendo esa labor en sus domicilios o en otros ministerios.

El plan de Esteban Bullrich es profundizar la descentralización, transfiriendo a las provincias la gestión o no, de las diversas líneas o programas. De esta manera preparan el terreno para los cierres definitivos.

Mirta Pacheco explicó para La Izquierda Diario que “en el Ministerio de Educación volvemos a organizarnos, tratando de aprender de estos seis meses”. Criticó a la dirección verde y blanca de la Junta Interna por no haber presentado “ninguna propuesta de lucha” y haber dejado “de llamar a asambleas, para que no seamos los trabajadores lo que decidamos las medidas a seguir”. A su vez, convocó a “la más amplia unidad, entre efectivos, contratados de todas las modalidades” para discutir y votar las medidas a seguir, exigiendo “que la junta interna se ponga a la cabeza de esta lucha para que esta vez los despidos no pasen”.