×
×
Red Internacional
lid bot

Protestas obreras. Trabajadores de Guayana marchan por tercera vez por el respeto a la convención colectiva y el salario

Este jueves en horas de la mañana, trabajadores de las industrias básicas de Guayana y de otras empresas y sectores salieron nuevamente a protestar por las condiciones laborales, la exigencia de un salario igual a la canasta básica y que se respeten las convenciones colectivas.

Jueves 18 de junio de 2020

Fotografías y videos cortesía trabajadores de Guayana

Los trabajadores marcharon desde la esquina Caliente de Unare hasta la redoma La Piña, en Puerto Ordaz. Se trata de la tercera protesta consecutiva que realizan en conjunto trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), de la empresa privada transnacional Masisa, de los trabajadores del cemento con el sindicato Venceremos, del Complejo Siderúrgico de Guayana (Comsigua), Ferrominera Orinoco, Industria Venezolana de Aluminio C.A. (Venalum), Aluminios del Caroní, S.A. (Alcasa), Baxilum, el sector de los jubilados, etc., entre otros.

Te puede interesar: Trabajadores de Guayana protestan por el salario y el cumplimiento de la contratación colectiva

Jean Mendoza de la empresa privada transnacional maderera Masisa declaraba durante la marcha que: “estamos aquí haciendo acto de presencia atendiendo el llamado de nuestros compañeros de las industrias básicas… coincidimos en las dificultades que estamos pasando todos, en el salario y en el incumplimiento de los contratos colectivos… Aprovecho la oportunidad para denunciar una escalada de despidos que está ejerciendo la transnacional Masisa con nuestros compañeros que se encuentran en las zonas más alejadas…No les basta que tengamos un salario cero sino que somos objetos de despidos”.

De igual manera Johnny Linares, secretario general del sindicato VENCEMOS, CEMEX enfatizaba que: “hoy realizamos una marcha amarrada a una unidad que tiene que fortalecerse… es el camino que tenemos que transitar para alcanzar los objetivos que nos permitan salir del atolladero de donde estamos. Hoy los cementeros les hacemos un llamado también a los trabajadores a salir a la calle porque es la única forma de demostrar el poder de calle que tenemos para buscar ese salario ese HCM ese contrato colectivo que está vencido para ir a una verdadera satisfacción de las necesidades de los trabajadores”.

En una declaración general ante los medios, uno de los trabajadores sostenía que “Estamos exigiendo que se nos aplique en todo su contexto todo lo que tiene que ver con el Artículo 91 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, un salario digno, que se nos reintegre a nuestros puestos de trabajo, que hayan inversiones en las empresas básicas que lamentablemente desde que llegó Pedro Maldonado a la CVG esto se ha convertido en un antro de corrupción, de miseria, de destrucción…”. Al mismo tiempo agregaba que tienen “salarios miserables que no alcanzan ni para un cartón de huevo ni un quilo de queso, hasta cuanto vamos a permitir eso. Es hora que los trabajadores de Guayana demos un grito de emergencia… La clase trabajadora es la que salva el puesto, la lucha de los trabajadores…”.

Trabajadores remarcan que “desde Guayana hacemos un llamado, al país, al mundo de que vamos a luchar por nuestros beneficios, que vamos a pedir que se nos restituya a nuestros puestos de trabajo…”. La protesta de este jueves de los trabajadores de las industrias básicas y de otras empresas de la región pone al rojo vivo la situación de la calamidad en que se encuentra, no solo esta región industrial del país sino también las penurias de los obreros y empleados.

Así como la reciente protesta que realizaron los trabajadores de PDVMarina y otras que empiezan a desarrollarse en el país comienzan a constituir un nuevo incentivo a la organización y la lucha ante una situación que se vuelve insoportable, con salarios inexistentes y ante un Gobierno cada vez más represivo. Es preciso avanzar en mayor niveles de organización y coordinación de las luchas en curso y enfrentar toda esta situación de miseria a que nos condena el Gobierno de Maduro, sin caer en las trampas y embauques que hace la oposición.