Tras el fallo judicial que abre las puertas al desalojo de la fábrica recuperada por sus trabajadores y trabajadoras, convocan a organizaciones sociales, sindicales y políticas, y a todos los mendocinos y mendocinas a rodear de solidaridad la fábrica. El 24 realizarán una conferencia de prensa y un "brindis solidario"
Martes 22 de diciembre de 2020 20:14
Las y los trabajadores de La Terre se convirtieron en un símbolo de lucha en Mendoza. Desde que el empresario Matas abandonó la fábrica en 2013, la recuperaron y pusieron a producir, generando nuevos puestos de trabajo y convirtiéndose en una de las principales deshidratadoras de verdura del país.
En un contexto de crisis económica y social en la provincia, La Terre abrió sus puertas a la comunidad, no solo abriendo el predio para distintos emprendimientos sociales y autogestivos, sino que se puso a la cabeza de organizar la solidaridad obrera con una campaña para producir y donar 50.000 raciones de comida para comedores populares. Un ejemplo de organización y solidaridad.
Sin embargo, la Justicia nuevamente amenaza la continuidad de esta experiencia obrera que ya lleva seis años. "La corporación judicial y el gobierno de Mendoza operaron a favor de los intereses de un empresario, burlándose y desconociendo la legislación vigente de nuestra Ley, la 8874", explicaron los trabajadores. La semana pasada, la Justicia rechazó el pedido de la cooperativa, confirmando la cuestionada venta de la fábrica al empresario Ruggeri, y abriendo la puerta al desalojo.
Ante esta situación, los trabajadores comenzaron un plan de lucha para resistir el desalojo, mientras la fábrica sigue produciendo. Este jueves 24, realizarán una conferencia de prensa y un "brindis solidario" abierto a todas las organizaciones y mendocinos y mendocinas que se quieran acercar a sumar su apoyo.
Te puede interesar: "Si no hubiésemos estado nosotros, la fábrica estaría desguazada"
Te puede interesar: "Si no hubiésemos estado nosotros, la fábrica estaría desguazada"
Las y los trabajadores exigen el cumplimiento de la Ley 8874, que resguarda a las cooperativas. En su lucha por garantizar la continuidad de la fábrica, La Terre realizó tres ofertas de compra enmarcadas en la modificación de la Ley Nacional de Concursos y Quiebras y las Leyes provinciales 8.811 y 8.874, sin embargo por ahora, estas leyes fueron desoídas por la Justicia y sus ofertas rechazadas.
"La democracia otra vez utilizada para los poderosos, burlándose de todas y todos nosotros, burlándose de nuestro trabajo y lo que hemos construido. Esto atenta a un gran proyecto realizado con cientos de puestos de trabajo, directos e indirectos, y emprendimientos de la economía social. NOS REMATAN UN FÁBRICA, NOS QUIEREN ROBAR EL SUEÑO QUE HEMOS CONSTRUIDO BAJO EL AMPARO DE LEYES QUE NO LAS QUIEREN RESPETAR", denunciaron los trabajadores a través de un comunicado en el que llaman a rodear de solidaridad la fábrica. "Por ello convocamos a todas las Organizaciones Sociales, Gremiales, Políticas, Estudiantiles, Barriales, de Mujeres y Disidencias, Comedores, Religiosas, Derechos Humanos, Ambientales, Artistas, Feriantes, Cooperativas, y Productores, como también a todo el pueblo trabajador a acercarse y participar este 24 de diciembre a las 11hs para dar una conferencia de prensa que realizaremos en nuestra fábrica, luego hacer un brindis solidario y finalizar con una olla popular", concluye la convocatoria.
También podes ver: [Fotogalería] La Terre es de sus trabajadores y trabajadoras
También podes ver: [Fotogalería] La Terre es de sus trabajadores y trabajadoras
Lee el comunicado completo de los trabajadores y trabajadoras:
La corporación judicial y el gobierno de Mendoza operaron a favor de los intereses de un empresario, burlándose y desconociendo LA LEGISLACIÓN VIGENTE DE NUESTRA LEY, LA 8874. La democracia otra vez utilizada para los poderosos, burlándose de todas y todos nosotros, burlándose de nuestro trabajo y lo que hemos construido. Esto atenta a un gran proyecto realizado con cientos de puestos de trabajo, directos e indirectos, y emprendimientos de la economía social. NOS REMATAN UN FÁBRICA, NOS QUIEREN ROBAR EL SUEÑO QUE HEMOS CONSTRUIDO BAJO EL AMPARO DE LEYES QUE NO LAS QUIEREN RESPETAR.
Las y los trabajadores reunidos en asamblea decidimos continuar el PLAN DE LUCHA para resistir el desalojo, mientras la fábrica sigue produciendo. Por ello convocamos a todas las Organizaciones Sociales, Gremiales, Políticas, Estudiantiles, Barriales, de Mujeres y Disidencias, Comedores, Religiosas, Derechos Humanos, Ambientales, Artistas, Feriantes, Cooperativas, y Productores, como también a todo el pueblo trabajador a acercarse y participar este 24 de diciembre a las 11hs para dar una conferencia de prensa que realizaremos en nuestra fábrica, luego hacer un brindis solidario y finalizar con una olla popular.
Porque somos un ejemplo de la salida a esta crisis, porque somos un ejemplo de solidaridad, La Terre es de lxs trabajadorxs. NO al desalojo. Sí a la Autogestión y Experiencia Cooperativa. En defensa de la Ley de Empresas Recuperadas 8874.
#LaTerreEsDeLxsTrabajadorxs #LaTerreResisteElDesalojo #Este24BrindamosPorLaTerre #SobreLaTerreNoPasarán