A pocos días del vencimiento de los plazos para el fallo judicial, desde la Cooperativa La Terre se convocaron este jueves por la mañana a Casa de Gobierno para exigir que se cumpla la Ley 8874. “No permitiremos que se nos arrebate nuestro esfuerzo de tantos años ni los recursos del Estado puestos en la fábrica” aseguraron
Jueves 10 de diciembre de 2020 12:27
la terre en casa de gobierno - YouTube
Trabajadores y trabajadoras de la Cooperativa La Terre, principal productora de hortalizas deshidratadas de la provincia y quienes en medio de la crisis lanzaron una campaña de donaciones para llevar 50.000 raciones de comida a comedores y merenderos populares. Exigieron frente a Casa de Gobierno que el gobernador les otorgue una audiencia, como también en rechazo al desconocimiento de la Ley 8874 de “empresas recuperadas” por parte de la justicia y el gobierno provincial.
La Terre es una cooperativa de trabajo creada en 2016, dos años después de que la Ex Industrias MATAS declarara la quiebra y el cierre. Durante estos años se ha convertido en la fábrica de deshidratados más importante del país con una producción que supera las 1500 toneladas de hortalizas frescas.
Además se encontraban organizaciones sociales, partidos políticos y organismos estatales en apoyo a la cooperativa y en rechazo al desconocimiento de la Ley 8874 de ”empresas recuperadas”.
Allí también se solidarizó Mailé Rodríguez Diputada Prov. por el Frente de Izquierda, quién además presentó un proyecto votado por unanimidad en la Legislatura de Mendoza donde se declaró de interés legislativo los productos elaborados por La Terre.
#Mendoza Una nueva jornada de lucha de la @CooperativaLaT1, somos muchos buscando esta experiencia obrera y estamos en alerta. Las trabajadoras y trabajadores de La Terre pelean por conservar su fábrica que es ejemplo de solidaridad y lucha. #LaTerreEsDeSusTrabajadores pic.twitter.com/BStgKyDvGl
— Maile Rodriguez Abalo (@Maile_Rod) December 10, 2020
El 20 de noviembre,luego de varias audiencias de conciliación que finalmente fracasaron, la causa judicial de Cooperativa La Terre pasó para sentencia en la Primera Cámara Civil y se espera que se dicte el fallo en los próximos días. El empresario Mariano Ruggeri, con apoyo del gobierno provincial representado por el Subsecretario de Industria y Comercio, realizó una oferta irrisoria donde propone el traslado de La Terre a un galpón alquilado cincuenta veces más reducido en tamaño de la planta industrial que hoy han recuperado lxs trabajadores y el estado.
Las y los trabajadores en cambio, luego de mucho debate interno, y en pos de resolver definitivamente la problemática injustamente planteada, realizaron una contra oferta viable para todas las partes que involucra el conflicto. Por un lado, se propuso ceder la deuda millonaria que mantiene la quiebra con las y los trabajadores al resto de la masa de acreedores que no pertenecen a la cooperativa, y al mismo tiempo se propuso dividir el predio en partes iguales, de manera que pudieran convivir ambos proyectos de producción, posibilitando al empresario el desarrollo del suyo. Lamentablemente esta oferta fue rechazada, “pareciera que en nuestra sociedad hay personas que persisten en la lógica de enriquecerse a costa del trabajo ajeno” sentenciaron.
Es muy importante remarcar que existen leyes aprobadas en la legislatura provincial, de avanzada y de excepción en la materia a nivel nacional, que fueron desconocidas por la justicia de primera instancia. Esta ley, es la 8.874, que tiene por objeto establecer una normativa marco a favor de las cooperativas de trabajo originadas en los procesos falenciales o de quiebra también denominadas “empresas recuperadas”. Ello, con el objeto de unificar las distintas leyes de ocupación temporaria dictadas por la Legislatura a favor de La Terre (LEY 8.708, 8.831 y 8.811). Las mismas declaran entonces, de utilidad pública y social, el inmueble y maquinarias; vedan la posibilidad de remate y dan el marco normativo para que los trabajadores realicen ofertas de compra haciendo valer sus créditos laborales y el canon provincial de la ley de ocupación temporaria depositado por el anterior gobierno en expediente judicial. La Terre realizó tres ofertas de compra enmarcadas en la modificación de la Ley Nacional de Concursos y Quiebras y las Leyes provinciales 8.811 y 8.874, sin embargo por ahora, estas leyes fueron desoídas por la Justicia y sus ofertas rechazadas.