Trabajadoras y trabajadores despedidos de la Agencia Mexicana de Noticias (Notimex) protestan para exigir reinstalación o el pago de su liquidación al 100 %.
Lunes 19 de agosto de 2019
Trabajadores de Notimex se manifestaron desde muy temprano en la conferencia mañanera de AMLO para denunciar los más de 120 despidos en la agencia, de los cuales cerca de 90 son a trabajadores sindicalizados, incluyendo a parte del comité ejecutivo, y el resto de honorarios.
Algunos de ellos llevan ya despedidos más de tres meses sin recibir ninguna liquidación además de que se les tiene retenido el fondo de ahorro.
A pesar de que hace semanas en conferencia mañanera AMLO, Sanjuana Martínez, directora de Notimex, se comprometiera al pago inmediato de su liquidación y el respeto a sus derechos laborales, las y los trabajadores de Notimex denuncian que solo han encontrado represión a sus reclamos.
Exponen que Sanjuana Martínez mantiene suspendidas las vacaciones de todos los trabajadores en activo, además los vales de canasta básica no se les ha pagado y se acrecienta la represión y persecución política.
“Las autoridades dan muestra de que quieren acallar cualquier tipo de protesta despidiendo y hostigando laboralmente”, denunció un manifestante a La Izquierda Diario.
Los trabajadores despedidos señalaron que a sus compañeros se les han prohibido el uso de áreas comunes, las reuniones de trabajadores e incluso exponen que a compañeras embarazadas se les prohíbe ir al baño y se les adjudican tareas que pueden dañar su salud.
Esta es una muestra más de como la llamada “austeridad republicana” continúa golpeando a trabajadores del Estado con recortes salariales, despidos y represión a quienes se organizan para defender sus derechos, como también han denunciado las trabajadoras del DIF de la Ciudad de México.
Es fundamental unificar los reclamos de todos los trabajadores que se han visto afectados. Si se unen empleados del DIF, de Notimex, del Canal 11, del IMER, del Fondo de Cultura Económica y de todas las dependencias que están sufriendo recortes, pueden parar los ataques a sus condiciones de vida y lograr sus justos reclamos.