×
×
Red Internacional
lid bot

Protestas obreras. Trabajadores de PDV Marina hacen cumplir el pago de bono en dólares para mercado de alimentos

El pasado 9 de julio, trabajadores de PDV Marina lanzaron sus carnet laborales al piso como manera de amenaza de renuncia a los cargos que ocupan en la empresa. Los trabajadores denunciaron a las “autoridades criminales” que han atentado en contra sus intereses, y era parte de las continuas protestas que vienen realizando. Pero desde el 11 de julio, la directiva de PDV Marina accedió a una de las demandas autorizando el pago de un bono de 150 dólares mensuales para mercado pues no es entregado en efectivo directamente a los trabajadores.

Martes 14 de julio de 2020

Han venido siendo continuas las protestas de los trabajadores de PDV Marina desde algunos meses, fundamentalmente por incumplimientos de acuerdos que se habían alcanzado con la directiva además de otras exigencias y demandas que han venido haciendo, incluso sufrieron represalias, amenazas y hasta detenciones como fue el caso de Bartolo Guerra.

Los trabajadores habían llegado a un acuerdo antes de sus protestas, de que se les reconociera el incentivo de 150 dólares para alimentación, el cual era parte de un acuerdo anterior, firmado en febrero de este año donde la empresa se comprometía a dar un incentivo mensual de 150 dólares para alimentación y un bono de 300 euros mensuales. Pero la empresa solo alcanzó a cancelar en una oportunidad los 150 dólares, de acuerdo a declaraciones de José Bodas, secretario general de la FUTPV.

PDV Marina es una filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), constituida por 1.200 trabajadores a nivel nacional, que se encargan de realizar las actividades acuáticas con referencia al traslado de los buques petroleros que entran y salen del país. Está compuesta por soldadores, remolcadores, maquinistas, aceiteros, cocineros y marinos, distribuidos básicamente en los estados Zulia, Falcón, La Guaira, Anzoátegui, Cumaná y Nueva Esparta. Siendo que la mayoría, sino todas, de sus operaciones son cobradas en euros o dólares; por ejemplo, trabajadores denuncian que por cada movimiento se cobra 16 mil euros y en lo que va de año ya han hecho 3 mil 600. Pero a los trabajadores les pagan una miseria en bolívares, además de las pésimas condiciones laborales.

Además de este bono conseguido, los trabajadores están exigiendo un bono de 300 euros mensuales, la restitución del Sistema Contributivo para la Protección de la Salud (Sicoprosa), la negociación del contrato colectivo, la eliminación del factor 90/30 y la liberación inmediata y plena de Bartolo Guerra entre otras demandas.

Hasta hace pocos días, Eudis Girot, director ejecutivo de la FUTPV, había afirmado que “que 12 trabajadores del estado Zulia que laboran para PDV Marina, tienen la intención de renunciar a sus puestos de trabajo en los remolcadores y las lanchas, por denuncias en el incumplimiento de contratos colectivos, percibir sueldo de hambre y condiciones criminales de trabajo”.

La amenaza de renuncia se hizo latente sobre todo por la fuerte difusión por las redes sociales, y fue vista como un ultimátum por parte de la gerencia. “Descontento por la mala praxis de las autoridades nuevas que hay en Petróleos de Venezuela, que desde que llegaron hace casi cuatro meses han atentado contra los intereses de los trabajadores, no solamente del occidente del país, sino de toda Pdvsa”, dijo uno de los trabajadores a través de los videos, denunciando asimismo que les desmejoraron todos los beneficios, arrasaron con sus incentivos y que los han hecho embarcar en condiciones infrahumanas.

“Nos tienen trabajando jornadas ilegales de 40 días continuos, cuando lo normal son 5 a bordo por 10 libres, el agua es racionada y la comida no alcanza para todos. Nos tienen casi secuestrados en la embarcación, porque no nos dejan salir del remolcador, nos tienen como esclavos. Ya perdimos el miedo”, manifestó en ese momento uno de los marinos.

Te puede interesar: “Se nos están muriendo nuestros familiares y compañeros de trabajo” denuncian en PDVMarina

Lograr que se cumplan parte de los acuerdos firmados como el bono de 150 dólares significa un avance importante en la lucha fundamentalmente en la situación de miseria que atraviesan todos los trabajadores del país. La exigencia debe ser ahora que los bonos sean incorporados al salario automáticamente, para alcanzar un salario igual a la canasta básica familiar.

No es posible que dejar que el Gobierno se acostumbre a entregar bonos, dejando un salario real y legal en el piso o inexistente, como si los trabajadores de las empresas estuvieran “matando tigres”. Por el respeto a las contrataciones colectivas estableciéndose a las condiciones y exigencias de los trabajadores, el restablecimiento del HCM, y darle un basta a las represalias del Gobierno que no solo amenaza sino que encarcela a trabajadores, como al propio Bartolo Guerra.