Después de tres meses de una lucha coordinada en varios Parques Nacionales del país, el día 17 y 18 de junio, trabajadores y trabajadoras del Parque Nacional Lanin se manifestaron frente a la antigua intendencia para reclamar por una urgente recomposición salarial para el sector.
Sábado 19 de junio de 2021 23:22
Los trabajadores de parques nacionales hace más de 15 años que no tienen una recomposición salarial real, ya que los acuerdos paritarios entre el sindicato y el Gobierno vienen cerrando por debajo de la inflación anual. Según datos del INDEC, desde el 2018 hasta ahora el acumulado de inflación es de 158,7% y el acumulado resultante del acuerdo paritario es de tan solo 113% generando que la pérdida salarial en pesos desde 2018 sea de un 45,70%, lo que ha significado una grave desvalorización del sueldo.
Este año, a pesar de que tan sólo desde enero a mayo hemos tenido una inflación del 21,2%, ATE y UPCN cerró un acuerdo con el Gobierno Nacional a espalda de los trabajadores de un 35% de aumento en 6 cuotas que terminarán de cobrarse en el mes de marzo de 2022.
Te puede interesar: Unidad de las luchas en curso en San Martín de los Andes
Te puede interesar: Unidad de las luchas en curso en San Martín de los Andes
Los intentos fallidos del gremio por romper la unidad
El día 7 de junio se llevó a cabo un plenario nacional de ATE parques nacionales que fue convocado por la Comisión Directiva Nacional(CDN) por la presión de los mismos trabajadores. Además de discutir sobre las necesidades y el malestar creciente en el sector, se habló de hacer un paro nacional para los días 17 y 18 junio. Aunque el CDN se comprometió a darle el respaldo gremial al paro votado en el plenario nacional, días más tarde llamó a una reunión para desestimar el paro y finalmente no dio el respaldo gremial prometido.
Te puede interesar: Trabajadores de Parques Nacionales rechazan el aumento ofrecido por debajo de la inflación
Te puede interesar: Trabajadores de Parques Nacionales rechazan el aumento ofrecido por debajo de la inflación
A pesar de los distintos intentos de la conducción del gremio para sabotear la organización y lucha que se viene gestando desde el día uno, los trabajadores y trabajadoras de todo el país salieron a manifestarse de diferentes maneras.
Los trabajadores de los Parques Nahuel Huapi, Iguazú, Lanin y otros, se manifestaron para reclamar por sus reivindicaciones. Realizando asambleas y acciones como marchas, volanteadas. Consiguiendo una unidad sin antecedentes de los distintos agrupamientos, como brigadistas, SINEP, Guardaparques y Contrato 48. Exigiendo recomposición salarial, la cual no tienen hace más de 15 años, mejoras en la carrera de guardaparques y del personal SINEP, el correcto reencasillamiento de brigadistas y el pase a planta de las y los trabajadores contratados.
Una lucha en ascenso
Siguiendo los pasos de las trabajadoras y trabajadores de salud que mostraron el camino de como derrotar a los gremios traidores y al gobierno con unidad, organización y lucha, las y los trabajadores de parques no van a bajar los brazos hasta recibir respuestas a todas las demandas.
Te puede interesar: San Martín de los Andes: trabajadoras y trabajadores de Parques Nacionales continúan en lucha
Te puede interesar: San Martín de los Andes: trabajadoras y trabajadores de Parques Nacionales continúan en lucha