Tras años de importantísimas ganancias, la empresa deja a más de 100 obreros sin cobrar. Los empleados de la cromo-hojalatera Raimat S.A. vienen sufriendo esta situación desde junio de 2015; por 1999 ya habían sufrido una circunstancia similar, cuando la empresa intentó presentar la quiebra y dejarlos a todos en la calle. Ahora, tras años de significativas ganancias, la patronal intenta utilizar a los trabajadores como variable de ajuste destruyendo su fuente de empleo.
Viernes 29 de enero de 2016
La izquierda Diario dialogó con uno de los trabajadores, quien explicó que "la situación que estamos atravesando es una cesación de haberes, que empeoró en junio del año pasado cuando no nos abonaron el aguinaldo. De ahí a la fecha se arrastró una deuda quincenal y mensual a todos los empleados que estamos acá, somos más o menos 100 empleados, 100 familias las que están con este conflicto, donde no tenemos respuesta de la parte empresarial y muy poco de la parte sindical. Apostamos a salir a la calle para darle un poco difusión a la situación, que es caótica: hemos pasado las fiestas con $250 o $300 que nos han dado de alguna recaudación que ha tenido la empresa, pero la situación hoy en día es que no tenemos solución y muchos de los clientes que teníamos (trabajamos para empresas grandes como ARCOR) dejaron de traernos trabajo. Hoy por hoy estamos acá esperando soluciones de la persona que está encargada, y se ve que no tiene ánimos de solucionar nada”.
Consultado sobre si habían recibido apoyo de su sindicato, explicó que “recién venimos del sindicato a ver si estaba el secretario general, no estaba porque se fue de vacaciones, supongo que la semana que viene tendremos una charla con él y veremos cómo sigue para el futuro. Hay compañeros que han vendido el auto, hay compañeros que tienen los servicios impagos, que les han cortado la luz, el gas, les cortaron los servicios que teníamos en los hogares. La mitad de la gente tiene antigüedad, hay mucha gente que está por jubilarse, después son todos jóvenes y no tenemos salida laboral. Encerrados no ganamos nada, estando en medio de las máquinas que están todas paradas, del 100% que tendrían que estar trabajando hay un 1% que está produciendo y son pocos compañeros que se van rotando en la máquina. Con eso se hace un poco de capital y se reparte lo que entra".
Se refleja en Raimat lo que viene sucediendo también en el sector estatal, con los casi 20.000 despidos de los municipales de todo el país. Esto también se vio en la localidad de Quilmes, al igual que los recortes salariales que se van implementando al bolsillo del trabajador, ahora en el sector privado, en el marco del ajuste que empezó a implementar el gobierno kirchnerista y que se profundiza en el gobierno macrista.