Trabajadores del gremio de la televisión marcharon en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, luego de cumplir su jornada laboral, en reclamo de un 29% de aumento para el próximo año.
Viernes 10 de noviembre de 2017 13:25

En el marco de la negociación por las paritarias, después de doce meses sin movilidad salarial, y en cumplimiento de la medida de conciliación obligatoria que impide llevar adelante el paro nacional que habían convocado días atrás, el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) realizó ayer por la tarde una movilización en protesta desde la Plaza San Martín hasta el edificio de la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA).
Mientras SATSAID reclama el 29% de aumento anual, en una maniobra que se encuadra con la lógica de lo que será la próxima reforma laboral y con el aval del Ministerio de Trabajo, las empresas representadas por la Cámara Argentina de Productoras Independientes (CAPIT) ofrecen apenas el 20%. CAPIT solamente está dispuesta a sobrepasar este número si el gremio accede a modificar su Convenio Colectivo de Trabajo, que entre otras medidas implicaría dinamitar el régimen de francos compensatorios y la dinámica general de las jornadas de trabajo.
La paritaria de los trabajadores de la televisión, fijada en este mes calendario y en los términos de negociación expuestos, oficia de parámetro para lo que serán las discusiones de actualización salarial del próximo año, y se inscribe temporalmente en uno de los primeras manifestaciones de lucha obrera frente al panorama de lo que será la Ley de Reforma Laboral impulsada por el Gobierno de Macri.