lid bot

HUELGA EN OAXACA. Trabajadores de Telebachilleratos Comunitarios en Oaxaca estallan huelga

Se suspenden clases en 99 planteles al no lograr un acuerdo con la patronal, los trabajadores están defendiendo su Contrato Colectivo y exigiendo mejoras laborales

Miércoles 18 de diciembre de 2019

A pesar de las maniobras legales de funcionarios como Francisco Márquez Méndez, titular de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT), 99 planteles se encuentran en huelga.

El gobierno presentó a amparos que han presentado para impedir que el Sindicato Único de Trabajadores de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Oaxaca (SUTTBCEO) estará la huelga, esto en función de que existen dos sindicatos en el gremio, pero no lo logró impedir.

El que existan varios sindicatos en una misma empresa o dependencia es una maniobra de la patronal y del gobierno para impedir que los trabajadores realicen paros o huelgas para luchar por sus derechos, dividirlos. Y es que entre los trabajadores de los Telebachilleratos oaxaqueños existe tanto el Sindicato Único de Trabajadores de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Oaxaca (SUTTBCEO) como el Sindicato de Trabajadores de Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Oaxaca (STTBCEO).

Intentando minimizar la acción de los trabajadores el funcionario afirmó que la suspensión de clases en los 99 planteles no afecta a la a los casi 5 mil alumnos de Telebachilleratos, porque esta última semana de clases se ocupa para entregar los resultados de los exámenes semestrales.

No obstante, la acción colectiva y la huelga como forma de lucha es una poderosa demostración de fuerza de que son los trabajadores, de todos los gremios y sectores, quienes mueven la producción y los servicios y que, si así lo deciden, pueden paralizar la sociedad