La movilización y huelga de los trabajadores del Telepizza muestran como empiezan a surgir expresiones de respuesta y resistencia obrera también los sectores más precarizados. Publicamos este artículo de dos trabajadores de la conocida cadena de restauración, Vips, que plantean la necesidad de rodear de solidaridad a este conflicto.
Viernes 17 de abril de 2020
Esta semana, los trabajadores de Telepizza en Zaragoza hacían público un comunicado en el que denunciaban la suspensión de empleo y sueldo contra casi una decena de empleados que se negaron a trabajar mientras la empresa no cumpliera con los protocolos de seguridad ante el coronavirus, además de reclamar una serie de exigencias que garanticen la salud de todos sus trabajadores, así como de los clientes.
No en vano, Telepizza se ha convertido en una de las marcas que mejor representa las condiciones de precariedad en la juventud trabajadora. Se trata del enesimo abuso patronal por parte de una empresa que se ha caracterizado por cometer todo tipo de atropellos contra sus trabajadores.
Un largo historial de abusos y despotismo empresarial
Para comprender la lucha que han llevado a cabo los trabajadores de Telepizza durante el último año, es necesario entender cuáles han sido las situaciones a las que han sido expuestos por parte de la patronal, es decir, qué ha provocado que la plantilla se organice y decida luchar por sus derechos laborales.
Telepizza es un símbolo de trabajo precario, donde la plantilla está compuesta por jóvenes estudiantes, además de pluriempleados que compaginan este trabajo precario con otros para poder llegar a fin de mes. Por lo general, tienen contratos de 50 a 80 horas mensuales, trabajando todos los fines de semana y días sueltos, cobrando alrededor de 300 euros, por lo tanto, conociendo estos datos todos somos conscientes de que en esta plantilla prima la precariedad y temporalidad.
Esta empresa española inauguró su primera tienda en 1988, en el madrileño barrio del Pilar, y tras 6 años de vida, se hizo pública su primera controversia. En 1994 la empresa quitó el Convenio de Hostelería para crear el “Convenio Deliveroo” que acabó por liquidar los sueldos, algo que fue respaldado por los sindicatos mayoritarios, UGT Y CCOO. Fue a partir de este año en el que el personal de esta empresa se vio afectada por la reducción de mejoras laborales y salariales, entre ellas la eliminación de distintos pluses.
Aproximándonos a las polémicas más relevantes que se han dado últimamente, en 2019, el personal de Telepizza se vio expuesto a la negativa por parte de la empresa a pagar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que se aprobó a finales de 2018 para el 2019. Esta patronal, con la connivencia de la Administración, se aprovechó de la precariedad de los trabajadores que se vieron afectados por esta medida, mientras la burocracia sindical se encargaba de no ofrecer ningún tipo de información al respecto.
Organización y respuesta por parte de los trabajadores de Telepizza
Sin embargo, Telepizza también se ha destacado por ser una de las expresiones más avanzadas de organización y resistencia obrera entre los sectores precarios. Los trabajadores de esta marca han protagonizado movilizaciones e incluso huelgas sin precedentes en empresas de este tipo. Solo en 2019, organizaron tres huelgas en varias ciudades con un seguimiento muy importante de la plantilla, exigiendo la actualización de su salario en base a la subida del SMI.
Con la llegada del Covid19 los trabajadores del Telepizza en Zaragoza se disponen nuevamente a organizar la movilización. De esta manera, han iniciado una campaña de denuncia que incluye la convocatoria de una huelga el sábado, debido a las suspensiones y a los abusos de esta empresa.
Además se han creado en otras ciudades plataformas de trabajadores que empiezan a organizar la respuesta ante la desidia del Telepizza a la hora de proteger a sus empleados.
Si ganan los trabajadores del Telepizza ganamos todos
En estos momentos en los que la crisis del coronavirus parece indicar que es el pistoletazo de salida para una ofensiva patronal y gubernamental sin precedentes, es necesario que luchas como las del Telepizza sean apoyadas lo más ampliamente posible por la clase trabajadora, y especialmente por sus sectores mas precarizados.
La situación que tiene que padecer los trabajadores de esta compañía, es muy similar en muchos centros de trabajo, especialmente en la hostelería. También es uno de los sectores en donde la burocracia sindical ha imbuido un espíritu de impotencia entre los trabajadores, lo cual hace ver a una patronal aparentemente impune e incuestionable. Las distintas luchas y huelgas de Telepizza permiten precisamente romper con esa imagen falsa, y mostrar que la clase obrera también se puede organizar y pelear en los sectores mas reventados.
Estas luchas y las que irán surgiendo al calor de la actual crisis, son las que determinarán las condiciones sociales y materiales de los sectores populares en esta nueva etapa histórica en la que entramos. Es debido a esto, que la clase trabajadora tiene que ubicarse como una alternativa superadora al actual sistema que amenaza con llevar a la miseria y a situaciones límite a millones de personas. Los trabajadores del Telepizza, en la medida de sus posibilidades, ponen encima de la mesa este planteamiento cuando se ofrecen a ser parte de la solución ante los crecientes problemas alimentarios que están surgiendo. Para ello, los enormes recursos de esta marca como de los distintos gigantes de la restauración, tendrían que ser gestionados por los propios empleados de estas empresas y puestos al servicio de las necesidades sociales más inmediatas.
El desarrollo de esta perspectiva tiene que ir construyendose en base a la solidaridad activa y al combate contra la patronal y los distintos gobiernos. Es por eso que si ganan los trabajadores de Telepizza, de Amazon, o de los múltiples conflictos de clase que surjan ganamos todos los trabajadores. Porque nos permite pensar un mundo en el que efectivamente nuestras vidas valgan más que los beneficios de un puñado de capitalistas.
Te puede interesar: "En Telepizza también paramos: ¡Nuestra vidas valen más que sus ganancias!"
Te puede interesar:VIDEO l "Telepizza nos reprime por exigir medidas de prevención contra el coronavirus"