Este lunes, representantes sindicales de 8 mil trabajadores de Walmart México anunciaron que iniciarían una huelga en marzo si la patronal no aseguraba mejores salarios y condiciones laborales dignas.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 26 de febrero de 2019
Este lunes, representantes de la Asociación Nacional del Comercio y Oficinas Particulares, titular de 121 contratos colectivos con Walmart de México en 10 entidades del país, anunciaron que podrían estallar la huelga el 5 de marzo si la empresa se negaba a brindar mejores salarios y condiciones laborales para los 8 mil trabajadores que agremia.
Walmart tiene cerca de 237 mil 55 empleados en México y Centroamérica. 200 mil están en nuestro país.
La exigencia de los trabajadores de 20% de aumento salarial empata con la consigna iniciada en la maquila fronteriza, que evidencia los salarios de miseria con los que miles de trabajadores sobreviven por todo el territorio. Esto pese a las promesas de mejoras salariales y "combate a la pobreza" hechas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Walmart de México y Centroamérica reportó un aumento del 12.3% en sus ingresos a finales de 2018 con relación al mismo periodo en 2017.
Entre las demandas del sindicato, destacan el establecimiento de comisiones de ventas para empleados del 4%, así como el pago de compensaciones por horas extra de trabajo. Denuncian distintos atropellos a sus derechos laborales y humanos, así como despidos injustificados.
Las tiendas que podrían estallar la huelga son Walmart, Sam’s Club y Bodega Aurrerá.
Mientras voceros del gigante minorista niegan las denuncias de abusos hechas por trabajadores, la Junta Local de Conciliación cumple su rol propatronal y antiobrero "supervisando" las negociaciones, mismas en las que la empresa no ha presentado ninguna propuesta en materia salarial. Esto a pesar de que las operaciones en México de la empresa le aportaron a nivel regional el 82.2% del total de sus ingresos en 2018, con 145 mil 886 millones de pesos.
Walmart, Sam’s y Bodega Aurrera entran al negocio de la gasolina en México
Walmart, Sam’s y Bodega Aurrera entran al negocio de la gasolina en México
La empresa, que a mediados de febrero reportó un aumento de sus ventas superior al esperado y que se reflejó en un aumento de 2.2% de sus acciones, explota y precariza a sus trabajadores por todo el continente.
En Argentina, trabajadores de Walmart protagonizaron este mismo lunes una protesta por la reinstalación de 30 empleados con hasta 10 años de antigüedad que fueron despedidos por la empresa.
A principios del 2017, ya los trabajadores de distintas cadenas comerciales protagonizaron cierres de tiendas en estados como Oaxaca, Guerrero y Michoacán (entre otros), convocando a "un día sin asociados" en exigencia de pago de utilidades.
Las denuncias de los trabajadores de Walmart de bajos salarios, discriminación, despidos, evidencian que se trata de uno de los sectores más precarizados del país. En esto mismo es en lo que radica su potencial explosivo, tal y como lo demostró la oleada de huelgas y protestas de trabajadores contra la cadena de supermercados francesa Carrefour, que paralizó los principales centros de la empresa en el país, en contra la precariedad laboral.